La 9ª edición de Fetumi abre las puertas del Pozo Sotón con un completo programa de actividades culturales y lúdicas

La Feria de Turismo Minero e Industrial que organiza HUNOSA acoge por segundo año el mercado agroalimentario del territorio minero “Economato Gourmet”, conciertos y muchas más actividades gratuitas.

 

Coincide en paralelo con la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural “Presura”, lo que consolida al Sotón como espacio singular para eventos.

 

La Feria de Turismo Minero e Industrial (Fetumi) se celebrará en el Pozo Sotón del 2 al 5 de octubre con un completo programa dirigido tanto a profesionales como al público general. El evento organizado por HUNOSA, que alcanza este año su novena edición, busca potenciar y divulgar el potencial del patrimonio industrial asturiano, proyectando su enorme relevancia histórica, arquitectónica, tecnológica y social y contribuyendo al posicionamiento de un producto turístico atractivo y estratégico para el desarrollo cultural y económico. 

 

El evento ha sido presentado hoy por la primera teniente de alcalde de San Martín del Rey Aurelio, Cintia Ordóñez; el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Grupo Hunosa, Gustavo Martínez Pañeda, y el CEO de la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, David Fernández Prada. Sin renunciar a su dimensión profesional, que concentrará la agenda de los dos primeros días con un ‘fam trip’ para los integrantes la Asociación Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo “Visión”, la feria reedita la vertiente popular, abriendo sus puertas a los ciudadanos durante el fin de semana con un amplio abanico de actividades gratuitas pensadas para todos los públicos. 

 

El Mercado Agroalimentario del Territorio Minero “Economato Gourmet” dará visibilidad a productores agroalimentarios asentados en comarcas con un vínculo, actual o pasado, con la minería del carbón. Tras el éxito de la primera edición, celebrada en 2024, una veintena de productores exhibirán sus productos, abiertos también a la degustación. Habrá mermeladas, mieles, embutidos, setas, repostería, vino de Cangas del Narcea, cervezas artesanas, quesos, chocolates, arándanos y kiwinos, productos cárnicos y hasta savia de abedul. 

 

La gastronomía estará presente a través de sendos showcookings protagonizados por los cocineros Marcos Cienfuegos, de Mieres, y Diego García, de El Pintu en Laviana. Habrá, además, food trucks para disfrutar en el entorno del pozo de tortos, hamburguesas, tacos…

 

Además, el sábado actuará en directo Gastón Zadoff y el domingo lo hará el emblemático Vicente Díaz, cuyos temas se han convertido en himnos de la canción asturiana. Los más pequeños podrán disfrutar de los hinchables y también del Escape Room Inmotion Ratoncito Pérez. El Centro de Experiencias y Memoria de la Minería (CEMM), espacio museístico alojado en la casa de aseos del Sotón, ofrecerá asimismo visitas guiadas a lo largo del día.

 

Presura, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural se celebrará en el Pozo Sotón en paralelo a Fetumi, lo que permitirá a ambas iniciativas generar sinergias y enriquecer la experiencia con propuestas complementarias que ponen en valor tanto el territorio como su futuro. Además, se trata de otro gran acontecimiento de carácter nacional que elige el icónico emplazamiento como espacio singular para eventos.

 

26 septiembre, 2025

VIII Encuentro de Patrimonio Minero Común 2024

Hace ya ocho años que a iniciativa del Ayuntamiento de Mieres comenzamos a encontrarnos con la finalidad de intercambiar experiencias y conocer de primera mano diferentes recursos relacionados con el patrimonio minero e industrial.

 

Desde el Pozo Sotón de HUNOSA nos complace este año invitaros a nuestras instalaciones para la celebración del VIII Encuentro de Patrimonio Minero Común , que tendrá lugar el viernes 4 de octubre de 2024.

 

Como es habitual y podéis ver con detalle en el programa adjunto, tras la presentación de las actividades del día en el Pozo Sotón os proponemos conocer primero nuestras instalaciones y posteriormente nos desplazaremos a otros recursos cercanos, Ecomuseo Minero Valle de Samuño y el Archivo Histórico de HUNOSA sito en el emblemático Pozo Fondón.

 

Como la jornada es ambiciosa y no dará tiempo a realizar todas las visitas que ofrecemos en el Pozo Sotón, os pedimos que escojáis entre dos opciones, dos visitas que se solaparán durante la jornada de la mañana. La primera, para los más intrépidos, es la de realizar la visita al interior de la mina. La segunda opción combina dos visitas: instalaciones exteriores del pozo + Centro de Experiencias y Memoria de la Minería (CEMM), espacio expositivo instalado en la primera planta de la casa de aseos del pozo. En el archivo adjunto (Visitas Pozo Sotón.png) disponéis de más información sobre las características de estas visitas.

 

Os adelantamos además que este año, el Encuentro de Patrimonio Minero Común en el Pozo Sotón, se desarrollará en el marco de una cita fundamental para nuestro equipamiento, la también VIII Edición de la Feria de Turismo Minero – FETUMI. Durante los próximos meses os enviaremos información detallada del programa de actividades por si fuera de vuestro interés.

 

También en esta ocasión nuestra cita coincide con otro evento, que se desarrolla por primera vez en Asturias, el I Festival de Arquitectura, Cultura y Territorio – FACT, que pretende dar a conocer los valores culturales del territorio asturiano a través de la realización de instalaciones artísticas y/o arquitectónicas de carácter efímero localizadas en distintos emplazamientos emblemáticos: Pozo Sotón, Pozo Fondón, Pozo San Luis (Ecomuseo Minero Samuño), Pozo San José, Pozo Espinos y Pozo Santa Bárbara.

1 octubre, 2024

Simulacro inédito de emergencias en el Pozo Santiago, en Aller, Asturias

La actividad, en la que participaron la Brigada de Salvamento Minero, la Unidad Militar de Emergencias, el Servicio de Montaña de la Guardia Civil, 112 Bomberos de Asturias, y la Unidad de Subsuelo y la Unidad Canina del Cuerpo Nacional de Policía, puso el broche al Congreso de Seguridad en Espacios Confinados y Obras Subterráneas (ECOS) organizado por HUNOSA.

Miembros de la Brigada Central de Salvamento Minero, la Unidad Militar de Emergencias, el Servicio de Montaña de la Guardia Civil, 112 Bomberos de Asturias, la Unidad de Subsuelo y la Unidad Canina del Cuerpo Nacional de Policía han participado hoy, por primera vez de forma conjunta, en un simulacro que incluyó varias intervenciones en situaciones de emergencia recreadas en las instalaciones del Pozo Santiago de HUNOSA, en el municipio de Aller, Asturias.

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

Los distintos cuerpos de intervención llevaron a cabo actuaciones, vinculadas a sus respectivas especialidades como equipos de rescate, en diversos puntos de la instalación minera, incluido el interior de la mina. En el simulacro participaron más de cincuenta miembros de los distintos cuerpos de intervención.

La alarma simulada se inició a las 11 horas, cuando, supuestamente, un picador quedó atrapado en una chimenea de tercera planta de la mina. Siguiendo el plan de emergencia, se avisó a la Brigada Central de Salvamento Minero, que entró por la jaula para evacuar al herido. Simultáneamente, un incendio en el exterior provocó que el humo entrara por la caña del Pozo y se llevó a cabo la evacuación total del primer relevo con equipos de respiración autónoma.

El ejercicio continuó con la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el incendio, que llevaba aparejado el levantamiento del colapso, ya en el exterior. El Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales (GIETMA) reconoció la atmósfera y a continuación intervino el Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR).

La UME traslada su protagonismo a Bomberos de Asturias. El 112 es alertado porque en el derrumbe de escombros hay un trabajador semienterrado y hay que evacuarlo. Para la operación interviene el helicóptero del 112 justo en el momento en el que el equipo USAR consigue levantar parte del colapso y sacar al herido con la camilla. Médico y rescatador del 112 descienden del helicóptero, evalúan la situación y evacuan al herido.

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

El Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña de la Guardia Civil tuvo también su protagonismo simulando la evacuación de un trabajador lesionado en la parte alta del castillete del Pozo Santiago. La operación se llevó a cabo mediante una tirolina.

Paralelamente, la Unidad de Subsuelo y la Unidad Canina del Cuerpo Nacional de Policía llevaron a cabo una inspección para comprobar que no quedaba ningún herido o afectado por el humo atrás. Mientras se realizó esta operación, miembros de la Brigada Central de Salvamento Minero evacuaron al personal del Pozo al exterior.

El completísimo ejercicio de prácticas fue seguido por las autoridades –con el presidente de HUNOSA, Gregorio Rabanal; el Alcalde de Aller, Juan Carlos Iglesias; y la Directora General de Minas del Principado, Belarmina Díaz, entre otros- y los más de doscientos participantes en el Congreso de Seguridad en Espacios Confinados y Obras Subterráneas (ECOS), desde una de las naves del pozo donde, en una pantalla, pudo seguirse el contenido del evento.

Tras el simulacro, la organización entregó a los cuerpos de seguridad participantes un obsequio como recuerdo del congreso ECOS.

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

En las jornadas previas, miércoles y jueves, en la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo, se desarrolló un ciclo de ponencias y mesas redondas en las que participarán más de una veintena de expertos. Entre otros, responsables de seguridad de empresas como la Central Nuclear de Trillo, Dupont, ArcelorMittal, Dragüer, Repsol, Adaro o Emesa (AETOS), así como representantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, el Centro de Salvamento Marítimo Jovellanos o la Brigada Central de Salvamento Minero.

En el plano internacional, expusieron su experiencia en rescates: Rodrigo Reveco, creador de la cápsula utilizada para el rescate de 33 mineros chilenos atrapados bajo tierra durante un mes en 2010, o Richard Welch, miembro del cuerpo de Bomberos de Londres durante 24 años y que dedicará su ponencia al incendio de la Torre Grenfell, siniestro en el que murieron 71 personas en 2017.

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

La intervención de la Brigada Central de Salvamento Minero en el rescate de Totalán el pasado mes de enero ha generado un alto número de contactos profesionales de la Brigada y el propio Grupo HUNOSA con cuerpos y fuerzas de seguridad, empresas cuya actividad está relacionada con los espacios confinados, e instituciones académicas, colegios profesionales, etc. que han llevado a HUNOSA a plantearse la conveniencia de organizar un evento donde se dieran cita todos esos protagonistas de la seguridad ECOS.

El congreso contó con el patrocinio de instituciones y empresas del sector como el Gobierno del Principado de Asturias, Universidad de Oviedo, Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, Dräger, el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Fundación Barredo, Prosegur, EASTAV, Adaro Tecnología, Ingefugas Riken Keiki, Petzl y WillisTowers Watson.

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

Acerca de HUNOSA

Grupo HUNOSA es una organización empresarial de titularidad pública (participada al 100% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI) perteneciente a los sectores energético y minero con sede en Asturias. En el ámbito de la energía, HUNOSA cuenta con un grupo termoeléctrico y opera en energías renovables como la geotermia y la biomasa. Además, presta servicios de consultoría en ingeniería y promueve y comercializa suelo industrial. Grupo HUNOSA está integrado, además, por dos filiales. Sadim Ingeniería presta servicios de sistemas de información, ingeniería minera, seguridad minera e industrial y museografía minera. Por su parte, Sadim Inversiones promueve proyectos empresariales alternativos a la minería mediante préstamos participativos propiciando así la generación de empleo y la actividad industrial.

29 noviembre, 2019

RECTA FINAL PARA LA APERTURA DEL MEMORIAL EN HONOR A LOS MINEROS FALLECIDOS, EN EL POZO SOTON. ASTURIAS.

www.memorialminero.es

 

La empresa minera Hunosa, ultima la apertura del memorial minero en que esta trabajando desde hace varios meses en el Pozo Soton, en San Martin del Rey Aurelio, para rendir tributo y recuerdo a los miles de trabajadores fallecidos en accidente laboral la minería del carbón.

Hunosa ha abierto cauces a la participación de las familias y de los investigadores, cuya colaboración resultara fundamental para que el memorial crezca integrando a todos los trabajadores fallecidos en accidente de trabajo. La empresa estatal minera plantea el memorial como un proyecto abierto que se ira completando fruto de la colaboración social y de los trabajos de investigación que impulse la propia compañía. La empresa ha habilitado un correo memorial@hunosa.es para que los interesados puedan aportar, sugerir, corregir o contrastar los datos y la documentación sobre el memorial.

La empresa ya ha desarrollado una investigación propia para determinar la identidad de los trabajadores de la compañía que han fallecido en accidente de trabajo. Fruto de este trabajo se ha establecido una cifra de fallecidos de 540 trabajadores. La empresa pretende ampliar este trabajo a los fallecidos en el sector antes de 1967, año de la creación de Hunosa, y también a mineros de subcontratas y de otras empresas.

El memorial se esta desarrollando en el edificio de la casa de aseos y lampistería del pozo Soton y en su entorno, un enclave declarado bien de interés cultural con categoría de monumento por el principado de Asturias.

Fotos – Eduardo Urdangaray

 

_MG_9342

_MG_9328

_MG_9450

 

30 enero, 2016