EL BALNEARIO DE LEDESMA, MODELO PARA LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN UNAS JORNADAS SOBRE BIOMASA Y ENERGÍAS LIMPIAS

El Balneario de Ledesma esta siendo protagonista de unas jornadas organizadas por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca, junto a la Junta de Castilla y León, la Oficina del VIII Centenario y la Oficina Verde de la USAL sobre Biomasa y eficiencia energética que se celebra en el Edificio I+D+i de la Universidad de Salamanca con motivo de la conmemoración del VIII Centenario del Estudio salmantino.

Al acto de bienvenida ha acudido el director de la Oficina del VIII Centenario Salamanca 2018, Julio Cordero, y las Jornadas se iniciaron acon las ponencias de Primitivo Málaga, socio fundador de GEBIO; Jirko Bezdicek, director gerente de Levenger; Ángel Herrero, arquitecto de Estudio H y presidente de la delegación salmantina del Colegio Oficial de Arquitectos de Léon, y Javier Rey, catedrático de Universidad del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Valladolid.

La iniciativa se completa este miércoles, 17 de octubre, con una visita al Balneario de Ledesma,  con un proyecto modelo en Biomasa.

El Balneario de Ledesma (Grupo Montepío de la Minería Asturiana) realizó junto con laempresa Gebio, especialistas en biomasa, en 2016 un proyecto energético novedoso y eficaz. La inversión en Biomasa ascendieron a unos 352.846 euros.  Los técnicos valoraron que el ahorro en dinero entre el gasto actual de propano y el de biomasa puede alcanzar mínimo un 15%, pudiendo ser en los periodos de mayor gasto del año, de un 30%. Los ahorros son muy superiores a partir de los 10 años, siendo del 50%, aunque esto siempre teniendo en cuenta los costes energéticos actuales, es decir, la comparativa propano-biomasa.

Biomasa-Fundacion-Renovables_EDIIMA20180105_0500_19

Además de esta nueva instalación en biomasa, que logrará una importante contribución al medioambiente con la reducción en emisiones de CO2, el Balneario de Ledesma mejoró también su sistema de energía solar (paneles en el aparcamiento) y el aprovechamiento del agua termal (su manantial ancestral brota de manera natural a más de 46 grados) para precalentar el agua de la red. Con este mayor aprovechamiento solar y del agua termal se logró que durante los meses de verano el Balneario contará con energía suficiente para calentar el Agua caliente sanitaria ACS.

Más info sobre estas jornadas: http://culturacientifica.usal.es/

image005

 

17 octubre, 2018

El Archivo Histórico Minero y el Montepío unen fuerzas

Trabajadores de la mina Tamarack, Copper Country, Michigan, USA. Año 1905 /Adolph F. Isler

 

El Montepío y el Archivo Histórico Minero (AHM) han llegado a un acuerdo de colaboración para trabajar en apoyo de la preservación y puesta en valor de la memoria fotográfica minera. Ese acuerdo supone un apoyo desde la Mutualidad al trabajo fotográfico, documental y recopilatorio realizado por AHM en estos últimos años, abriéndose incluso a la aportación de nuevo material y ayudando a difundir en sus medios y redes ese excelso trabajo, desde el compromiso de ambos con nuestras raíces e historia común, aportando a su vez el Archivo, con sede en Langreo, un espacio propio a la historia del mutualismo minero, para su puesta en valor como expresión singular solidaria y de hermandad, dentro de la gran historia del carbón en Asturias y en España.

El Montepío ha venido dedicando en los últimos años importantes espacios en sus publicaciones a la divulgación de la fotografía minera, a través de series como Los álbumes del carbón (en su revista oficial, con 12,000 ejemplares) y sobre todo a través de su calendario almanaque (4,000 ejemplares). Y mantiene un proyecto de investigación con la Universidad de Oviedo, relativa al origen e historia del mutualismo minero en Asturias.

0010379Grupo de trabajadores de Coto Musel, Laviana, Asturias. Hacia los años 30 / Memoria Digital de Asturias

El proyecto del  Archivo Histórico Minero, de carácter fotográfico y generalista hacia todos los aspectos profesionales, empresariales, territoriales y sociales sobre los que ha dejado su huella la actividad minera en estos dos últimos siglos, nació en 2008 de la mano de un grupo de fotógrafos y fotoperiodistas asturianos, muchos de ellos con notable experiencia en la cobertura de noticias relacionadas con el carbón: desde accidentes a movilizaciones, hasta el día a día propio en las poblaciones de las Cuencas. Su objetivo era y sigue siendo crear el mayor fondo documental del mundo sobre minería en Asturias, tejiendo incluso una red social internacional en internet, integrada por colaboradores activos que irán construyendo el fondo con sus aportaciones. Hoy son más de 480 los fotógrafos y aficionados que han aportado alguna de las 40.000 fotos que tienen en Archivo, 15.000 de ellas ya clasificadas y subidas y puestas en valor a través de la web www.archivohistoricominero.org para su consulta.

Captura de pantalla 2018-06-21 a las 20.16.06

Tras 10 años de trabajo, la recompensa llega con reconocimientos que le sitúan como uno de los espacio blogs de temática de minería más visitados de Europa, con 180.000 visitas al mes, con un total de visitas acumuladas desde su apertura de 45 millones, y lo más importante y curioso, desde distintos países mineros del mundo. Uno de sus grandes méritos el haberse convertido en referente para especialistas en fotografía minera en más de 15 países. Por ejemplo, el Gobierno de Chile, en 2009, les cedió una valiosa colección del rescate de los mineros atrapados durante 69 días en la mina San José, a 622 metros, sin duda uno de sus contenidos más visitados. La Librería del Congreso de EE UU también les ha cedido en 2011 colecciones inéditas en España sobre minería de carbón, pero también de oro, en Alaska, con gran repercusión digital.

En el fondo documental de AHM podemos encontrar fotos de minería no solo de países con tradición similar o parecida a la nuestra, como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Polonia, Colombia, Chile, China o Australia, por citar algunas de las potentes, también de otras en Japón, India, Birmania, Canadá, Cuba, Egipto, Jamaica, Indonesia, Marruecos, Tailandia etc

Minero trabajando en una explotación de carbón norteamericana. Año 1923 - National Photo CompanyMinero trabajando en una explotación de carbón norteamericana. Año 1923 / National Photo Company

El coordinador de este proyecto, el fotógrafo mierense Eduardo Urdangaray, explica que el éxito de este trabajo de sostenimiento y repercusión de la memoria minera asturiana, española y mundial es haber canalizado la gran identificación y compromiso de muchos con la minería y su legado, una lazo transversal y global, que une a personas y familias a lo largo del planeta: una bandera puede dividir, una profesión como la minera siempre une.

Para Urdangaray, que recientemente ha publicado el trabajo Tierra Negra, junto con el fotógrafo Ramón Jiménez (Langreo, 1962), señala, como la parte más engorrosa y menos vistosa del proyecto, la de implicar en su desarrollo a particulares, asociaciones, sindicatos, empresas y administraciones para poner toda la información a disposición de investigadores, entidades y público en general en internet.

El gran yacimiento documental en la que se ha convertido el AHM es tal que aún tienen pendiente de subir y clasificar en la red más de 21.000 imágenes cedidas, lo que supone que si con el fondo actual de 14.000 Google les sitúa en el número 1 en Europa, los números pueden dispararse de conseguir poner todo el material en valor. “Es una actividad que podría llegar a generar empleos… no solo de gestión documental sino de atención  a las decenas de correos electrónicos que nos llegan de medio mundo, sobre todo de Hispanoamérica buscando a antepasados que reconocen a través de las fotos o solicitando más información sobre las mismas”, explica Urdangaray

Harris & Ewing - Demostración de aparataje de rescate minero en el U.S. Bureau of Mines, Washington, D.C., USA. Año 1917Demostración de aparataje de rescate minero en el U.S. Bureau of Mines, Washington, D.C., USA. Año 1917 / Harris & Ewing

El perfil de los usuarios de esta web, unidos por el nexo común de la minería y de los territorios mineros, comparten de esta forma sus experiencias, sus conocimientos, sus opiniones y documentos, un rico circuito que ayuda a enriquecer y difundir la historia de la minería.

Para los titulares de AHM, esta actividad cobra mayor importancia por el momento histórico que viven los territorios y esa sensación de ser víctimas de un desmantelamiento total de una forma de vida tradicional, sin que parezca que lleguen alternativas eficaces al paro, la ruina industrial, la emigración.

El relato del declive minero deja atrás páginas históricas al calor de la Revolución Industrial, cuando en lugares como Mieres, Langreo, Cangas del Narcea, Ponferrada., estiraban sus castilletes y chimeneas y los trenes carboneros se convertían en motores de la actividad económica de este país.

La llegada del carbón cambió la vida, los pueblos, las costumbres, los horarios, el medio ambiente, la política, los movimientos sociales, las relaciones económicas, la enseñanza… Pero este declive solo deja incertidumbre. Atrás, millones de historias, con sus caras, un pueblo de pueblos, el minero, con su idiosincrasia, más común de lo que parece pese a las distancias geográficas, “porque la mina es la mina, aquí y en Lima aporta el mismo ADN”, dice, y en suma una memoria colectiva.

Urdangaray considera vital para este trabajo el que todos los miembros de la familia minera pueden aportar sus vivencias, sus imágenes, su relato, transmitir aquello que conocieron en primera persona, intercambiar experiencias… porque el Archivo Histórico Minero pretende dar cabida a experiencias incluso de otras minerías  (hierro, mercurio, mármol, canteras, etc), aunque especialmente la europea del carbón.  Y es en esa labor donde el acuerdo Archivo Histórico-Montepío puede jugar un papel importante a la hora de irradiar y unir.

Panel Grande - 90 x 180 CAMBIOS

“Entre todos tejeremos el relato, contaremos parte de nuestra vida, antes de que la página caiga y la historia la pase para siempre”. Y mientras nos desgrana imágenes de Tierra Negra, de las que dicen “cobran una vida distinta que cuando las hicimos en los años 80, 90 y 2000”, finaliza: “Formamos parte del último relevo y debemos dejar constancia de ello, de viva voz, para que nadie hable por nosotros”.

tarjeton urdangaray_Page_1

El trabajo del AHM ya ha dado un proyecto concreto: el libro y exposición Tierra Negra, de Urdangaray y Jiménez, fotoperiodistas nacidos en la cuenca minera. Este trabajo recopilatorio sobre 30.000 fotos es clave para comprender la historia de la Asturias minera en el último cuarto de siglo XX, no solo en el reconocimiento al paisaje minero e industrial y su hábitat sino para explorar la repercusión social de la reconversión en toda su dimensión: paro y reducción de empleo, convulsiones y movilizaciones, ruinas, cambios…Es una muestra amplísima que pone en valor 30 años de actividad, con imágenes clasificadas en Minas y mineros, Movilizaciones, y Restos del pasado, publicadas en estos años en diarios como La Nueva España o La voz de Asturias, y en Revistas como Europa Minera, Unión Española de Explosivos o esta misma, la Revista Montepío.  La valoración de la misma es tal que ya ha sido expuesta en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, la Pinacoteca de Langreo, el Museo de Arnao y el Museo de la Minería del País Vasco, El Centro Cultural Valey de Castrillon…

IMG_9502

Exposicion Tierra Negra. Minas y mineros , en la Pinacoteca Eduardo Urculo de Langreo. 2018

26 septiembre, 2018