RECTA FINAL PARA LA APERTURA DEL MEMORIAL EN HONOR A LOS MINEROS FALLECIDOS, EN EL POZO SOTON. ASTURIAS.

www.memorialminero.es

 

La empresa minera Hunosa, ultima la apertura del memorial minero en que esta trabajando desde hace varios meses en el Pozo Soton, en San Martin del Rey Aurelio, para rendir tributo y recuerdo a los miles de trabajadores fallecidos en accidente laboral la minería del carbón.

Hunosa ha abierto cauces a la participación de las familias y de los investigadores, cuya colaboración resultara fundamental para que el memorial crezca integrando a todos los trabajadores fallecidos en accidente de trabajo. La empresa estatal minera plantea el memorial como un proyecto abierto que se ira completando fruto de la colaboración social y de los trabajos de investigación que impulse la propia compañía. La empresa ha habilitado un correo memorial@hunosa.es para que los interesados puedan aportar, sugerir, corregir o contrastar los datos y la documentación sobre el memorial.

La empresa ya ha desarrollado una investigación propia para determinar la identidad de los trabajadores de la compañía que han fallecido en accidente de trabajo. Fruto de este trabajo se ha establecido una cifra de fallecidos de 540 trabajadores. La empresa pretende ampliar este trabajo a los fallecidos en el sector antes de 1967, año de la creación de Hunosa, y también a mineros de subcontratas y de otras empresas.

El memorial se esta desarrollando en el edificio de la casa de aseos y lampistería del pozo Soton y en su entorno, un enclave declarado bien de interés cultural con categoría de monumento por el principado de Asturias.

Fotos – Eduardo Urdangaray

 

_MG_9342

_MG_9328

_MG_9450

 

30 enero, 2016

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERIA DE CASTILLA Y LEON. SABERO. LEON

http://www.museosm.com

Desde aquí recomendamos un visita al Museo de la siderurgia y la minería de Castilla y León1 (también denominado MSM) situado en Sabero (León) perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

 El edificio y su entorno

 Está ubicado en Sabero, en el edificio neogótico de la Ferrería de San Blas, posteriormente denominado «plaza cerrada». Este edificio, junto con los restos del alto horno, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 26 de diciembre de 1991.

 En la construcción del complejo siderúrgico de San Blas se aplicó la tecnología más avanzada del momento y se integró un alto horno de coque y una ferrería, nave destinada a taller de forja y laminación.

 Fuertes contratiempos económicos y políticos provocaron el cierre de esta gran factoría al cabo de dieciséis años de funcionamiento. Este final inesperado condicionó la implantación de la minería del carbón como única forma de explotación industrial hasta el año 1991, cuando se cerraron todas las instalaciones mineras. La Ferrería de San Blas, al perder su función original, se utilizó para fines tan diversos como almacén, economato o polideportivo, convirtiéndose en un edificio referente de toda la vida social y cultural de Sabero.

 El museo es el germen de un proyecto más amplio, actualmente en ejecución, que es la creación de un gran complejo museográfico-minero. Las instalaciones actuales cuentan con un espacio expositivo y un área destinada a la gestión interna e investigación. Además en los soportales de la Ferrería se mantiene en sus enclaves originales una reproducción de la farmacia y una recreación de una fonda minera.

 Exposiciones permanentes

 La nave neogótica de la Ferrería de San Blas.

 La construcción de la Ferrería se llevó a cabo entre 1846 y 1847, aproximadamente, por iniciativa de la «Sociedad Palentino-Leonesa de Minas». La ferrería, la primera en España en emplear coque, albergó las primeras máquinas de vapor de la provincia y otras grandes maquinarias importadas de Gran Bretaña: trenes de cilindro y laminación, martillo pilón y cizalla. La fábrica, que presenta una arquitectura singular de estilo neogótico, está construida en piedra y ladrillo, con una gran nave central totalmente diáfana, sin pilares, sustentada la cubierta por una sucesión de arcos diafragma. La Ferrería de San Blas y los restos del alto horno constituyen el único vestigio que queda en España de una instalación industrial de la época. En las últimas décadas se han realizado diversas actuaciones dirigidas a la rehabilitación y musealización de la ferrería, intentando realzar y respetar sus valores.

 El valle de Sabero en el pasado.

 En uno de los laterales se encuentra la exposición permanente que ilustra la presencia humana en el valle desde los asentamientos celtas de los siglos V a. C. al VI d. C. hasta el medievo, pasando por los romanos y visigodos.

 Los altos hornos y la «Ferrería de San Blas».

 En la nave central se recoge la historia de la industria minero-siderúrgica de Sabero, desde las primeras décadas del siglo XIX, motivada por la llegada de los ingleses en 1830 que precisaban carbón para abastecer sus fábricas hasta los años de la Sociedad Palentino-Leonesa de Minas. Se intenta explicar el proceso completo de elaboración de hierro en altos hornos de coque, ayudado por una maqueta que representa todo el proceso, así como reproducciones de las máquinas originales de la Ferrería.

 Cuenca minera de Sabero.

 Aunque en el valle de Sabero la industria siderúrgica fracasó, la ferrería se cerró en 1866, subsistió la industria minera hasta 1991. En este tiempo hubo minas como «Sucesiva», el pozo vertical de 150 m de profundidad de «Herrera I» o «Herrera II», de 512 m de profundidad en Sotillos, que permaneció en activo hasta el cierre definitivo de la empresa. La aparición en 1899 del transporte por ferrocarril dentro del valle amplió las zonas de producción con la instalación de los lavaderos de Vegamediana. En esta área se exhiben una maqueta interactiva del valle de Sabero y de sus explotaciones mineras, y otra maqueta de la sección de una mina, analizándose una población minera desde un punto de vista económico, social y cultural, incidiendo en los avances técnicos.

Fuente – Wikipedia.

Fotos – Eduardo Urdangaray

 

 

29 diciembre, 2015

BRIGADA DE SALVAMENTO MINERO

www.salvamentominero.es

 

Esquema de las diferentes partes de un equipo autonomo de respiracion.

George Grantham Bain – Equipamiento e indumentaria de rescate minero. EEUU. Año 1915.

A lo largo de la historia de la minería en Asturias, se han producido numerosos accidentes en las explotaciones mineras de carbón. Por lo tanto, es lógico pensar que las autoridades sintieran en algún momento la necesidad de equipar con medios adecuados a las cuadrillas de obreros que al instante acudían a socorrer a sus compañeros.

Desde los inicios de la minería en Asturias, ninguna empresa minera disponía de personal especializado para actuar en los accidentes o emergencias que se producían en sus explotaciones. Cada empresa actuaba por su cuenta con los escasos medios disponibles de la mejor forma posible.

No fue hasta 1897, cuando se aprueba el Reglamento de policía Minera, en el que se establecen las prescripciones de policía y seguridad en las explotaciones mineras. El Capítulo III, que se refiere a los remedios para los accidentes, ya se preocupa de subsanar las posibles lesiones que puedan sufrir los trabajadores, mencionando en el Artículo 27: “Los explotadores están obligados a dotar a sus concesiones de medicamentos y medios para auxiliar de pronto a los heridos, a  tener constantemente personal adiestrado en el uso de los aparatos de salvamento y a comprobar periódicamente el buen estado de los aparatos.”. Y en el Artículo siguiente, dice: “Cada mina o grupo de minas deberá contar por su servicio sanitario con un Médico, por lo menos, que tenga su residencia dentro del radio de 10 kms., y tener una habitación convenientemente acondicionada para atender a la curación de los heridos cuando su estado no consienta su traslado a otro punto”.

El 21 de junio de 1902, se publicó una Real Orden que obligaba a las empresas mineras a disponer de equipos de respiración artificial y personal suficientemente adiestrado. El 28 de enero de 1910, el rey  Alfonso XIII aprueba el Reglamento provisional de Policía Minera.

Los Artículos 156 al 160, ya definen los aparatos respiratorios que  deben estar disponibles: “En cada estación de salvamento habrá aparatos respiratorios portátiles que permitan penetrar en una atmósfera irrespirable y serán de dos tipos, unos portátiles y otros de mascarilla o casco con tubo y fuelle”.

El uso de estos aparatos respiratorios exige disponer de personal adiestrado, cuya seguridad en el manejo de los aparatos debe conservarse mediante ejercicios de entrenamiento periódicos, y cuyos aparatos se deben custodiar en las Estaciones de salvamento.

Tendría que ocurrir una desastrosa catástrofe en Francia para que tanto las autoridades como las direcciones mineras se preocuparan de evitar tan funestas consecuencias. Este accidente surgió en la mina de Courrières, en Lens, Paso de Calais (Francia), donde el 10 de marzo de 1906, hacia las diez y media de la mañana, una terrible explosión de grisú en el pozo nº 3, hizo saltar por los aires las jaulas y estructuras, causando la muerte a 1.099 mineros.

En Asturias, sería la Sociedad Duro Felguera quien empieza a inquietarse ante el numeroso avance de accidentes producidos en sus minas. Lo que desea es que su minería posea un servicio de rescate propio, como respuesta a los frecuentes accidentes que se registraban en sus minas asturianas.

A la vez, en el resto de empresas mineras surge la idea de unificar sus precarias brigadas, pues una coordinación de las mismas resultaría más eficiente y con mejores medios de salvamento, por lo que deciden unificarse a la propuesta de Duro Felguera.

Allá por el año 1911, se reunían las principales empresas del valle del Nalón entre las que cabe destacar a Duro Felguera, Carbones de la Nueva, Minas de Coto del Musel, Minas de Langreo y Siero, Elorduy y Díaz Caneja entre otras, acordando constituir una Brigada de Salvamento Minero común y dotada con los medios necesarios para actuar con eficacia y seguridad.

El día 1 de enero de 1912 se realiza la primera sesión de prácticas con un equipo formado por un Facultativo y cinco Mineros.

Esta primera Brigada tendrá instalada su Estación Central de Salvamento en un departamento del Hospital de Duro Felguera, hoy conocido como sanatorio Adaro, en Sama de Langreo.

El 26 de Agosto, de 1912, la Brigada realiza su primer rescate en el pozo María Luisa en Langreo, enfrentándose a los efectos de una explosión de grisú, afortunadamente, sin registrar víctimas. Sería el 20 de Mayo de 1914, cuando la Brigada realiza su primer rescate de personas, también en el Pozo María Luisa, donde otra explosión de grisú causó la muerte a 4 obreros y dejó gravemente herido a otro.

Desde entonces y hasta la actualidad, la Brigada ha realizado numerosas intervenciones en las distintas minas que requirieron sus servicios.

 

Equipo de rescate minero en Kadievka (hoy Stakhanov, Ucrania). Finales del siglo XIX - Principios del XX

Equipo de rescate minero en Kadievka (hoy Stakhanov, Ucrania). Finales del siglo XIX – Principios del XX

Harris & Ewing – Demostración de aparataje de rescate minero en el U.S. Bureau of Mines, Washington, D.C., USA. Año 1917

Foto Alonso – Brigada de salvamento minero. Mieres, Asturias. Año 1955.

François Kollar – La France Travaille – Brigadistas provistos del aparato respiratorio a oxígeno Fenzy con gafas ahumadas. Francia 1932

National Museum of American Art - Rescate Minero. Fletcher Martin 1939

National Museum of American Art – Rescate Minero. Fletcher Martin 1939

Eduardo Urdangaray – Accidente minero en el Pozo Nicolasa, Ablaña, Mieres, Asturias. Año 1995.

4 diciembre, 2015

24 HORAS EN LA MINA DE CARBÓN DE CHOA SAIDAN SHAH. PUNJAB. PAKISTAN

http://avax.news/fact/A_Day_in_the_Life_of_a_Pakistani_Coal_Miner.html

coal-mining-donkeys-pakistan-2

Empleado por contratistas privados , un equipo de cuatro trabajadores puede picar alrededor de una tonelada de carbón al día , para los que ganan alrededor de $ 10 a dividirse entre ellos. El aire pesado y las paredes rocosas del túnel se cierran ante nosotros. Por delante oscuridad total, solo las tenues lámparas de los mineros y sus ojos, eran el único punto de luz brillante. .La débil luz brillaba sobre los cuerpos sudorosos de los hombres del carbón.

Aquí abajo, el trabajo comienza a las 7 de la mañana y tiene una duración de cinco a seis horas, que es casi tan largo como el cuerpo puede aguantar. Obreros rompen las rocas de carbón, y lo cargan en burros para ser transportados a la superficie. Ellos tienen que cubrir todos los gastos. El trabajo es agotador y los mineros pierden a menudo su respiración, y es necesario tomar un descanso cada 10 minutos para recuperarse. En la mina, los hombres beben agua y mascan tabaco.

La mayoría de los mineros tienen el mismo aspecto, cuerpos musculosos cubiertos con sudor y polvo de carbón. Un bigote aquí, una barba de ahí, el destello de dientes blancos en una sonrisa. Sus cuerpos están atascados en el pequeño espacio y hay poco sitio para dar la vuelta. Samiullah dice que tiene 14 años y sus manos son demasiado pequeños para usar la piqueta correctamente. Otro niño, que dice que es de 15 años de edad, tiene la tarea envidiable de llevar a los burros al exterior y vuelta.

Esta mina de carbón se encuentra en el corazón de Punjab, la provincia más poblada de Pakistán, La mayoría de los trabajadores proviene de la provincia cercana de Khyber Pakhtunkhwa. Los contratistas privados prefieren contratar a una raza especial, pastunes resistentes de las montañas que son más duros que los agricultores del sur. En realidad, son sólo más desesperados por el alto índice de paro y la poca agricultura .

Muchos de los supuestamente fuertes mineros, aquí abajo, se quejan de problemas de salud. En la explotación minera no tienen máscaras, ni botas, ni cascos, ni guantes y no hay ningún equipo de rescate en caso de accidente. Solo cuenta con un botiquín de primeros auxilios con vendas y poco mas.

Para miembros aplastados, huesos rotos y problemas pulmonares, el hospital más cercano está a varias horas en coche por carreteras intransitables. Los accidentes son habituales. Hace unas semanas, una mina cercana se derrumbó, matando a uno de los mineros e hiriendo a varios.

Para aquellos que trabajan en las profundidades de Choa Saidan Shah, la enfermedad del pulmón negro por la inhalación de polvo de carbón es una amenaza . Las condiciones son difíciles. Muchos de los trabajadores no pueden visitar a sus familias nada mas que una vez al año, eso si han conseguido ahorrar lo suficiente. No pueden darse el lujo de mantener a su familia con ellos.

Via – http://avax.news/fact/A_Day_in_the_Life_of_a_Pakistani_Coal_Miner.html

Fotos – Sara Farid / Reuters

 

coal-mining-donkeys-pakistan-4

coal-mining-donkeys-pakistan-3

coal-mining-donkeys-pakistan-5

coal-mining-donkeys-pakistan

coal-mining-donkeys-pakistan-8

coal-mining-donkeys-pakistan-7

coal-mining-donkeys-pakistan-6

1 diciembre, 2015

113 NUMEROS PARA CONSULTA DE LA MINERIA. PERIODICO INDUSTRIAL Y MERCANTIL, COMPLEMENTARIO DE LA REVISTA MINERA. 1872-1874 EN LA BIBLIOTECA NACIONAL.

http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?lang=es&q=id:0003963345

 

Captura de pantalla 2015-11-14 a las 15.58.19

 

Subtitulado como ‘periódico industrial y mercantil, complementario de la Revista minera’, es una publicación suplementaria que se tira aparte de esta, cuatro veces al mes, con numeración propia y cuatro páginas por número, aunque algunos de estos tienen sólo dos páginas, al editarse otras dos bajo el epígrafe “Sección administrativa”. Su director y propietario es Ignacio Gómez de Salazar.

A través de la excelente colección digital de nuestra Biblioteca Nacional, se pueden consultar, e incluso descargar online, 113 números de los años 1872 a 1874.

 Su objeto es el fomento y desarrollo de la industria minera española y está dividida en secciones fijas. La primera, la doctrinal, que da cobijo a artículos de fondo sobre esta actividad industrial y mercantil, sus técnicas y ciencias y legislación, etc. Le siguen la mercantil, sobre los precios de los metales y otras materias primas en los mercados internacionales; la industrial, sobre descripción de las diferentes sustancias minerales y otros productos químicos y materias primas, como el petróleo; la dedicada al mercado minero español y sus cotizaciones; otra destinada a las diferentes sociedades mercantiles de extracción, fundición y comercialización; la referente a legislación, así como la de variedades y revista de prensa, la bibliográfica y la de anuncios, con informaciones sobre maquinaria, transporte, subastas de sociedades y actividad profesional de los ingenieros, etc.

Captura de pantalla 2015-11-14 a las 16.06.11

24 noviembre, 2015

MUSEO DE LA MINERIA DE GALLARTA, BIZKAIA.

http://www. meatzaldea.eus

Museo Minería

El museo minero se encuentra situado en el pueblo de Gallarta, en Bizkaia, País Vasco, junto a la gran corta de explotación a cielo abierto del mineral de hierro. En este lugar se encuentra el punto situado a menor altitud de todo el País Vasco (a cielo abierto), a 20 metros bajo el nivel del mar.

La riqueza en mineral de los montes de Triano ya fue recogida por el naturalista romano Caius Plinius Secundus en el S. I a. C.. Desde la Edad Media y hasta el siglo XIX la explotación de mineral se limitó sobre todo en los que se hallaban en superficie, siendo realmente en el siglo XIX y XX cuando se incrementó considerablemente la extracción debido a la gran demanda de mineral por parte de las industrias siderometalúrgicas europeas.

El Museo de la Minería del País Vasco es una entidad sin ánimo de lucro que surge de una iniciativa social desarrollada a partir del año 1986, año en que se crea la Asociación Cultural Museo Minero.

Esta es una asociación formada entre otros por ex mineros y trabajadores de la siderurgia, que ven, en plena crisis industrial, como los elementos que han formado parte de lo que hasta ese momento había sido la esencia de Bizkaia, empiezan a ser abandonados.

Una vez creada la asociación, que desinteresadamente hace esfuerzos por recuperar y conservar los elementos que la actividad minera ha generado, como lo son vagonetas, herramientas, fotografías y documentos; con la intención de no dejar caer en el olvido esta parte de nuestra historia, en el año 2002 se crea con la colaboración del Ayuntamiento de Abanto-Zierbena, la Fundación Museo de la Minería del País Vasco.

Museo Miner√≠aw. meatzaldea.eus – Instalaciones del museo.

En el año 2001 el Museo abre sus puertas en el Antiguo Matadero del barrio de Gallarta. La Asociación Museo Minero ve de esta manera cumplido uno de sus objetivos: poder exponer y dar a conocer al gran público, la colección de piezas, herramientas, máquinas y documentación que durante años, fueron recogiendo en montes y fábricas.

Desde entonces no ha dejado de editar monografías, organizar exposiciones y actividades de difusión para todo tipo de público. Ha promovido trabajos de investigación y recogida de testimonios orales y actualmente, está inmerso en un proceso de reflexión estratégica que le permita abordar con éxito, los grandes proyectos de futuro, como la construcción del nuevo edificio.

El Museo de la Minería del País Vasco es un centro dedicado al estudio y difusión del conocimiento de la cultura y la historia de la minería del País Vasco y especialmente de la zona minera de Bizkaia. Sus principales objetivos son los siguientes:

– El fomento del estudio y la divulgación del conocimiento del desarrollo histórico de la actividad minera y de sus consecuencias económicas, sociales y medioambientales.

– La protección y recuperación de los elementos materiales, industriales, urbanos y de infraestructura procedentes de la actividad minera.

– La recuperación y conservación de documentos, archivos, planos, imágenes, dibujos y fotografías procedentes de la época y actividad minera.

1896919_722689814491912_6485598045401031728_nw.meatzaldea.eus – Instalaciones del museo.

El patrimonio de la minería evidencia la importancia industrial que tuvo la explotación del hierro en Bizkaia y que supuso una transformación brutal del paisaje natural, social y económico del País Vasco.

Actualmente en el paisaje de estos montes está impresa la huella de la extracción de mineral a lo largo de la historia.

Museo Mineríaw. meatzaldea.eus – Corta de Bodovalle sobre la que antiguamente se alzaba el pueblo de Gallarta.

Uno de los ejemplos más claros es la corta de Bodovalle sobre la que antiguamente se alzaba el pueblo de Gallarta, situada junto al museo, antiguo matadero de Gallarta.

El visitante se sumerge en el universo de los recuerdos y vivencias que han marcado la vida de muchas de las personas que directa o indirectamente vivieron de la actividad minera, siendo esta una experiencia única.

Texto y fotos – www.meatzaldea.eus

24 noviembre, 2015

ADIOS A UN GRAN AMIGO DEL ARCHIVO HISTÓRICO MINERO.

http://pozosanfructuoso.wordpress.com/

9ef84e4a-c4f5-2fff-ab14-bf17d043fe2d@yahoo.com

El día 5 de Noviembre nos llega la triste noticia del fallecimiento de Ismael Fernández Álvarez, gran artesano del acero y conservador de la memoria minera de Asturias. 

Voy a hacer una breve reseña de mi amigo Ismael Fernández Álvarez, que dejó un hueco y un recuerdo imborrable tanto en su familia como en sus amigos. Ismael nació  en Turón en 1934, de una familia minera humilde. Trabajó durante muchos años en Hulleras de Turón, en la Mina Clavelina, en Pozo Espìnos, en Pozo Santa Bárbara, en tareas de mantenimiento, donde llegó a ser un buen y experto  oficial mecánico. Con  la absorción  de Hulleras de Turón por Hunosa, dejó la minería y se fue a trabajar  a Cataluña. Luego regresó a Asturias y se incorporó a la empresa ENSIDESA, donde trabajó hasta su jubilación, en la factoría avilesina. A pesar de ser una persona con estudios básicos, siempre demostró una gran agudeza intelectual y manual. Destacó como maquetista amateur y construyó la magnifica maqueta del Pozo San Fructuoso, y más de un millar de maquetas de vagones de todo tipo: Volquetes, mesillas, cubas, locomotoras, basculadores, tolvas…Todo a escala, archivando los planos de tan magnífica obra, para que quedase reflejado su exquisito trabajo.

Amó toda su vida el mundo minero, y solo o en nuestra compañía, recopiló miles de fotos de las minas asturianas, para que no quedase en el olvido el recuerdo de más de cien años de minería en Asturias.

Colaboró con la página web del Valle de Turón con muchas aportaciones y siempre participó en todas las cosas relacionadas con la minería para las que fue requerido. Era colaborador con la página del Archivo Histórico Minero y publicó varios artículos en diferentes medios. Todo un ejemplo de paisano en el sentido más amplio del término , que dejó una huella imborrable y un legado maquetístico importante.

La familia está gestionando de que se pueda exponer la maqueta del pozo en el municipio mierense del que era originario. Un sitio estupendo, podría ser en las remodeladas instalaciones del Pozo Santa Bárbara, en la Rabaldana, pozo en el que trabajó muchos años y al que tenía un especial cariño.

Gente como él es la que es un ejemplo concreto de amor al trabajo bien hecho y se superación personal.

Descanse en Paz. Siempre tendrá un lugar en nuestro recuerdo.

Texto y fotos – José Hortensio Velasco Rabanal.

jul197

24 noviembre, 2015

VISITA LAS ENTRAÑAS DEL POZO SOTON. LA CATREDRAL DE LA MINERIA ASTURIANA.

www.visitapozosoton.es

Hunosa - Interior del Pozo Soton.

Hunosa – Interior del Pozo Soton.

El Pozo Sotón (San Martín del Rey Aurelio, Asturias) de Hunosa abrió sus galerías al público y organiza visitas guiadas al interior de la mina en lo que constituye una iniciativa única en España: visitas a una mina activa a seiscientos metros de profundidad.
Se pretende que la iniciativa, pionera también en Europa, constituya un revulsivo para el turismo asturiano.

Por las características exclusivas que entraña la visita a la mina y por razones de seguridad, la entrada será restringida y sólo para un pequeño grupo de personas cada día: en torno a diez. El Pozo Sotón cesó la extracción de carbón a finales del año pasado, cuando empezó a funcionar como pozo auxiliar de María Luisa.

Para poner en marcha este servicio, Hunosa ha llevado a cabo un proceso de selección de guías turísticos entre su personal minero. Las visitas al interior de la mina se realizarán a lo largo de las actuales plantas 8ª, 9º y 10ª del pozo a una profundidad respecto a la superficie del terreno de entre 386 y 556m. aproximadamente.El recorrido ofrece la posibilidad de incluir en el trayecto un tren minero que recorrería dos kilómetros de galería a casi setecientos metros de profundidad

A través de la pagina web se puede ampliar la información de la visita y realizar las reservas. No te pierdas esta experiencia irrepetible.

HISTORIA DEL POZO SOTON

El Pozo Sotón es una emblemática explotación de carbon de hulla situada entre El Entrego y Sotrondio, en el municipio asturiano de  San Martin del Rey Aurelio (España).
Estivo en explotación desde 1922 hasta diciembre de 2014, perteneciendo a la empresa Hunosa. Fue seleccionado por TICCIH España para su exposición itinerante 100 elementos del Patrimonio Industrial en España.1 Fue declarado bien de interés cultural el 5 de Marzo de 2014 con la categoría de monumento.

El Pozo Sotón se encuentra junto al río Nalón. Fue profundizado en 1918 por Duro Felguera teniendo para ello que desviar el curso del Nalón unos metros. A simple vista, lo más llamativo del complejo minero es la existencia de dos castilletes, caso único en la Cuenca del Nalón tras la desaparición de uno en el Pozo Fondón de Sama tras su cierre. La razón del doble castillete es que, en realidad, son dos pozos independientes, superando uno de ellos los 500 metros de profundidad. Los castilletes están agrupados en el pabellón de embarque y clasificadero de carbones. Las otras edificaciones del pozo son el cargadero para el ferrocarril, casas de aseo y otras naves que van desde la época de profundización del pozo hasta la ampliación de la década de 1950.

Esta vega del río Nalón se explotaba mucho antes de la profundización del pozo mediante minas de montaña como La Generala, Sotón Antiguo o Sallosa, siendo éstas del siglo XIX, conservadas en la actualidad. En 1918 comienza la profundización del pozo por la Duro Felguera para alimentar los hornos de La Felguera, en Langreo, y es en 1921 cuando se completa el complejo.

En 1962 (año en el que tuvo lugar la gran Huelga Minera de Asturias), Carlos Hugo de Borbon, pretendiente al trono de España, trabajó en el pozo bajo el nombre de Javier Ipiña de Azcunaga, hasta que fue descubierto y detenido por el Regimen.

Eduardo Urdangaray - Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

Eduardo Urdangaray – Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

 

Eduardo Urdangaray - Sala de maquinas del Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

Eduardo Urdangaray – Sala de maquinas del Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

 

Pozo Soton. Plano del recorrido por el interior de la mina.

Pozo Soton. Plano del recorrido por el interior de la mina.

 

Hunosa - Interior del Pozo Soton

Hunosa – Interior del Pozo Soton

 

Hunosa - Interior del Pozo Soton

Hunosa – Interior del Pozo Soton

 

Hunosa - Pozo Soton.

Hunosa – Pozo Soton.

 

Eduardo Urdangaray - Lampisteria y casa de aseos. Pozo Soton 2015

Eduardo Urdangaray – Lampisteria y casa de aseos. Pozo Soton 2015

 

10 agosto, 2015

EL CINE OLVIDADO DE VALLEJO DE ORBO. PALENCIA

Aruz Ediciones - Fachada del cine ideal

Aruz Ediciones – Fachada del cine ideal

Traemos hoy a estas lineas el magnifico corto documental El Cine Olvidado, la producción, realizada por alumnos de 5º de Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid en el año 2009, trata sobre el primer cine construido en la provincia de Palencia.

En el Valle de Santullán, en la provincia de Palencia, se encuentra Vallejo de Orbo. Su origen data de 1843 cuando se comienza a explotar un pozo carbonero. En 1909 los pozos de Vallejo pasan a manos del poderoso Marqués de Comillas, Claudio López Bru, quien construye una colonia obrera en Vallejo dotada con adelantos tecnológicos ni siquiera soñados en muchas ciudades de España.

El Cine, con capacidad para 400 personas, parece ser que fue el primero de la provincia. En Palencia existía el Teatro Principal, pero en él se representaban obras teatrales y sólo esporádicamente cine. Según Wifredo Román y Oscar Blanco el cine de Vallejo de Orbó fue el primero concebido para tal fin: la proyección de películas. El 30 de Julio de 1912 el periódico El Eco de Barruelo le dedica estas líneas: “se nos dice que en las inmediatas minas de Vallejo se ha adquirido un piano-manubrio y un cinematógrafo con motivo de proporcionar distracción gratuita a los agentes de las mismas. Merece plácemes la empresa propietaria de las minas por el interés que se toma por sus obreros”. Abría sus puertas los domingos por la mañana. Las películas eran mudas y previamente censuradas por el capellán. Hasta que no llegaba el administrador de la empresa, D. Luis Ortiz de Ainsa y su señora, la cinta no empezaba. Aún recuerdo cómo a veces nos pagaba a alguno la entrada y se sentaba entre nosotros, los niños, que no hacíamos más que mirar a ver si llegaba. En cuanto lo hacía, un silencio absoluto y los ojos fijos en la pantalla. El cine mudo fue cerrado en 1940. En 1944 Gabino Salazar y Joaquín Duque solicitan su reapertura en un escrito dirigido al Gobernador civil: “(…) en el año 1910 fue construido por el Director D. Arturo Zoreda, como Director de la Carbonera Española de Minas de Orbó, un local destinado a cine cuya finalidad era crear un ambiente de hermandad entre los mineros de aquella zona y al mismo tiempo separarlos de las cantinas y evitar la salida a otros pueblos y de lo que fue un éxito.(…)”. El 6 de Junio de 1945 el Gobernador Civil les autorizó su reapertura. Lo llamaron Cine Ideal, y lo explotaban a cambio de una pequeña renta que debían entregar a la Empresa, propietaria del local. El Cine Ideal, a pesar de sufrir un incendio en la Nochebuena de 1945, siguió proyectando películas hasta las últimas semanas de 1966. Hoy es una edificio abandonado más, pero siempre lleno de recuerdos… En la actualidad está en ruinas, tan solo se conserva malamente la fachada donde figura su nombre.

El corto está dirigido por Pablo García Sanz y protagonizado por Emiliano López Abad, Nazario Iglesias Ruiz, Fernando Cuevas Ruiz, Teresa Solís Álvarez y Amador Suances García.

 

NIVEL SAN IGNACIO 1860-1969  EN EL NIVEL SAN IGNACIO 1860-1969  EN EL POBLADO MINERO DE VALLEJO DE ORBO. PALENCIA 2010

Eduardo Urdangaray – Nivel San Ignacio 1860-1969. Poblado minero de Vallejo de Orbo, Barruelo de Santullán, Palencia. Año 2010.

 

RESTOS DE UNA SUBESTACION ELECTRICA EN EL POBLADO MINERO DE VALLEJO DE ORBO. PALENCIA 2010

Eduardo Urdangaray – Restos de una subestación eléctrica en el poblado minero de Vallejo de Orbo, Barruelo de Santullán, Palencia. Año 2010.

10 agosto, 2015