La 9ª edición de Fetumi abre las puertas del Pozo Sotón con un completo programa de actividades culturales y lúdicas

La Feria de Turismo Minero e Industrial que organiza HUNOSA acoge por segundo año el mercado agroalimentario del territorio minero “Economato Gourmet”, conciertos y muchas más actividades gratuitas.

 

Coincide en paralelo con la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural “Presura”, lo que consolida al Sotón como espacio singular para eventos.

 

La Feria de Turismo Minero e Industrial (Fetumi) se celebrará en el Pozo Sotón del 2 al 5 de octubre con un completo programa dirigido tanto a profesionales como al público general. El evento organizado por HUNOSA, que alcanza este año su novena edición, busca potenciar y divulgar el potencial del patrimonio industrial asturiano, proyectando su enorme relevancia histórica, arquitectónica, tecnológica y social y contribuyendo al posicionamiento de un producto turístico atractivo y estratégico para el desarrollo cultural y económico. 

 

El evento ha sido presentado hoy por la primera teniente de alcalde de San Martín del Rey Aurelio, Cintia Ordóñez; el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Grupo Hunosa, Gustavo Martínez Pañeda, y el CEO de la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, David Fernández Prada. Sin renunciar a su dimensión profesional, que concentrará la agenda de los dos primeros días con un ‘fam trip’ para los integrantes la Asociación Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo “Visión”, la feria reedita la vertiente popular, abriendo sus puertas a los ciudadanos durante el fin de semana con un amplio abanico de actividades gratuitas pensadas para todos los públicos. 

 

El Mercado Agroalimentario del Territorio Minero “Economato Gourmet” dará visibilidad a productores agroalimentarios asentados en comarcas con un vínculo, actual o pasado, con la minería del carbón. Tras el éxito de la primera edición, celebrada en 2024, una veintena de productores exhibirán sus productos, abiertos también a la degustación. Habrá mermeladas, mieles, embutidos, setas, repostería, vino de Cangas del Narcea, cervezas artesanas, quesos, chocolates, arándanos y kiwinos, productos cárnicos y hasta savia de abedul. 

 

La gastronomía estará presente a través de sendos showcookings protagonizados por los cocineros Marcos Cienfuegos, de Mieres, y Diego García, de El Pintu en Laviana. Habrá, además, food trucks para disfrutar en el entorno del pozo de tortos, hamburguesas, tacos…

 

Además, el sábado actuará en directo Gastón Zadoff y el domingo lo hará el emblemático Vicente Díaz, cuyos temas se han convertido en himnos de la canción asturiana. Los más pequeños podrán disfrutar de los hinchables y también del Escape Room Inmotion Ratoncito Pérez. El Centro de Experiencias y Memoria de la Minería (CEMM), espacio museístico alojado en la casa de aseos del Sotón, ofrecerá asimismo visitas guiadas a lo largo del día.

 

Presura, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural se celebrará en el Pozo Sotón en paralelo a Fetumi, lo que permitirá a ambas iniciativas generar sinergias y enriquecer la experiencia con propuestas complementarias que ponen en valor tanto el territorio como su futuro. Además, se trata de otro gran acontecimiento de carácter nacional que elige el icónico emplazamiento como espacio singular para eventos.

 

26 septiembre, 2025

VIII Encuentro de Patrimonio Minero Común 2024

Hace ya ocho años que a iniciativa del Ayuntamiento de Mieres comenzamos a encontrarnos con la finalidad de intercambiar experiencias y conocer de primera mano diferentes recursos relacionados con el patrimonio minero e industrial.

 

Desde el Pozo Sotón de HUNOSA nos complace este año invitaros a nuestras instalaciones para la celebración del VIII Encuentro de Patrimonio Minero Común , que tendrá lugar el viernes 4 de octubre de 2024.

 

Como es habitual y podéis ver con detalle en el programa adjunto, tras la presentación de las actividades del día en el Pozo Sotón os proponemos conocer primero nuestras instalaciones y posteriormente nos desplazaremos a otros recursos cercanos, Ecomuseo Minero Valle de Samuño y el Archivo Histórico de HUNOSA sito en el emblemático Pozo Fondón.

 

Como la jornada es ambiciosa y no dará tiempo a realizar todas las visitas que ofrecemos en el Pozo Sotón, os pedimos que escojáis entre dos opciones, dos visitas que se solaparán durante la jornada de la mañana. La primera, para los más intrépidos, es la de realizar la visita al interior de la mina. La segunda opción combina dos visitas: instalaciones exteriores del pozo + Centro de Experiencias y Memoria de la Minería (CEMM), espacio expositivo instalado en la primera planta de la casa de aseos del pozo. En el archivo adjunto (Visitas Pozo Sotón.png) disponéis de más información sobre las características de estas visitas.

 

Os adelantamos además que este año, el Encuentro de Patrimonio Minero Común en el Pozo Sotón, se desarrollará en el marco de una cita fundamental para nuestro equipamiento, la también VIII Edición de la Feria de Turismo Minero – FETUMI. Durante los próximos meses os enviaremos información detallada del programa de actividades por si fuera de vuestro interés.

 

También en esta ocasión nuestra cita coincide con otro evento, que se desarrolla por primera vez en Asturias, el I Festival de Arquitectura, Cultura y Territorio – FACT, que pretende dar a conocer los valores culturales del territorio asturiano a través de la realización de instalaciones artísticas y/o arquitectónicas de carácter efímero localizadas en distintos emplazamientos emblemáticos: Pozo Sotón, Pozo Fondón, Pozo San Luis (Ecomuseo Minero Samuño), Pozo San José, Pozo Espinos y Pozo Santa Bárbara.

1 octubre, 2024

El Consejo de Administración de HUNOSA designa al ingeniero de Minas, Gregorio Rabanal, nuevo presidente de la hullera estatal.

PSX_20180725_131626

Natural de Santa Lucía de Gordón (León) trabaja desde 1993 en la compañía pública, donde desempeñó, entre otros, los cargos de Director Económico Financiero, y Jefe del Departamento de Auditoría Casado y con un hijo, conoce bien las filiales del Grupo HUNOSA tras haber sido Director General de Sadim Inversiones, Consejero Delegado de Sadim Ingeniería y miembro de los órganos de gobierno de Fusba.

Rabanal: “Para alguien que lleva casi veinticinco años vinculado a HUNOSA es un orgullo y, a la vez, una gran responsabilidad ocupar la presidencia de la compañía”

El Presidente afirma que “en los próximos días, analizaremos con detenimiento los temas más urgentes; de momento, lo único que prometo es trabajo para buscar el mejor futuro posible para HUNOSA”

El ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo, Gregorio Rabanal Martínez (Santa Lucía de Gordón, León, 1964) ha sido nombrado nuevo presidente de HUNOSA por el Consejo de Administración de la hullera estatal en una reunión celebrada esta mañana en Oviedo. El nombramiento formal llega días después de que el consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industrial (SEPI) aprobara su designación como miembro del Consejo de HUNOSA, paso previo a su nombramiento como presidente.

Tras tomar posesión del cargo, el nuevo presidente de HUNOSA no dudó en mostrar su satisfacción por el nombramiento. “Para alguien que lleva casi veinticinco años vinculado a esta casa es un orgullo y, a la vez, una gran responsabilidad ocupar la presidencia de la compañía. En los próximos días, iremos analizando con detenimiento los temas más urgentes; de momento, lo único que puedo prometer es trabajo duro para intentar buscar el mejor futuro posible para nuestra empresa, una tarea en la que estoy seguro de que voy a poder contar con la colaboración de todos los grandes profesionales que prestan servicio en HUNOSA, de la plantilla, de los representantes sindicales, de todos”, señalo Gregorio Rabanal, que también agradeció el trabajo realizado por la anterior dirección.

Los miembros del Consejo en representación de los sindicatos SOMA, CC OO, y de los partidos PSOE y PP, por su parte, coincidieron en felicitar a Rabanal por su nueva responsabilidad, en desearle todo el acierto del mundo en las decisiones que deba adoptar, “porque su acierto será el acierto de todos nosotros y el de todas las comarcas mineras, territorio en el que HUNOSA sigue desempeñando un papel económico y social fundamental”. Los consejeros destacaron, muy positivamente, el alto nivel de conocimiento que posee el nuevo presidente de la empresa, a la que lleva vinculado desde 1993, y todos los miembros del Consejo –sindicatos, partidos y Presidente- destacaron al unísono que el tiempo apremia y la necesidad de ponerse a trabajar cuanto antes por el futuro de HUNOSA.

Casado y con un hijo, Rabanal se convierte en el duodécimo presidente de la empresa minera del Grupo SEPI, emblemática compañía asturiana con más de medio siglo de vida. Rabanal, que estudió Ingeniería de Minas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo, es un profundo conocedor de la empresa, no en vano ha trabajado en HUNOSA durante casi un cuarto de siglo, entre 1993 y 2017. En este tiempo, Gregorio Rabanal ha desempeñado los cargos de Director Económico Financiero y de Control; de Subdirector de Control; Jefe de Departamento de Control de Gestión e Inversiones; y Jefe de Departamento de Auditoría Interna.

Asimismo, el nuevo presidente de la hullera ha desempeñado tareas de dirección en varias filiales de HUNOSA, siendo Director General de Sadim Inversiones, compañía del grupo dedicada a la promoción de proyectos empresariales; Consejero Delegado de Sadim Ingeniería, filial especializada en la prestación de servicios de consultoría en materia de sistemas de información, ingeniería minera, seguridad minera e industrial, y museografía minero-industrial; y miembro de los órganos de gobierno de la Fundación Laboral Santa Bárbara (Fusba).

En representación de HUNOSA fue también miembro del Consejo de Administración de sociedades filiales como Sadim Ingeniería, Sadim Inversiones, Reicastro y SODECO; de una decena de empresas participadas; y de diversas instituciones como la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo; y el Club Español de la Industria y la Tecnología.

Antes de trabajar en HUNOSA, entre 1989 y 1993, Gregorio Rabanal prestó servicios en la división de auditoría de Arthur Andersen (actual Deloitte) donde fue Jefe de Equipo de Auditoría especializándose en los sectores energético e industrial. Desde allí participó en numerosas auditorías de empresas mineras y prestó asesoramiento y apoyo a la Dirección General de Minas del Ministerio de Industria y Energía en la definición y ejecución del plan de ayudas para la reordenación y restructuración del sector de la minería del carbón en los años 1992 y 1991.

HUNOSA es una organización empresarial de titularidad pública del sector energético-minero nacida en 1967 que mantiene actividad minera -de extracción y comercialización de carbón- y la explotación de una central termoeléctrica. Además, HUNOSA, que mantiene más de 1.100 empleos directos, está presente en el negocio de nuevas energías como la geotermia y la biomasa, y participa en investigaciones de referencia internacional sobre modernas tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 y co-combustión.

Como Grupo, HUNOSA da cabida, junto a la matriz Hulleras del Norte, a Sadim Ingeniería, a Sadim Inversiones, a la Fundación Laboral Santa Bárbara y a la Brigada Central de Salvamento. Asimismo, el Grupo HUNOSA es titular del 50% de la Sociedad para el Desarrollo de las Comarcas Mineras (Sodeco). La compañía también participa en la firma Tunnel Safety Testing (TST).

HUNOSA pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca un total de quince empresas públicas participadas de forma directa y mayoritaria, con más de 74.000 profesionales. También tiene una fundación y participaciones directas minoritarias en otras nueve empresas e indirectas en más de cien sociedades.

 

 

 

25 julio, 2018