Espacio 19_10. Presentacion del libro «Cartas de Exiliadas» ilustrado por Alfonso Zapico

El próximo 26 de diciembre, Espacio Cultural 19_10, de Mieres celebrará su última actividad del año, junto al reconocido historietista asturiano, Alfonso Zapico. 
Presentaremos «Cartas de Exiliadas» el último trabajo de la Fundación «José Barreiro», en la sala de eventos  18.30h. 
Contaremos además con la participación de Jesús Sanjurjo, Carmen Suárez, Alfonso Zapico y la periodista Patricia Martínez. 

 

“Cartas de exiliadas. El legado de la palabra y de la escritura (1939-1975)”

Este libro se complementa con la exposición «Cartas de Exiliadas», que incluye 8 pódcast y con la Programación Didáctica para las aulas.

 

Antecedentes: 

 

En 1945 quedó formalmente constituida la Comisión Socialista Asturiana (CSA) que acogió a los y las socialistas del exilio de uno y otro lado del Atlántico. José Barreiro (1908-1975) ejerció como secretario de esta Comisión de Estudio de Ayuda y Solidaridad. Junto con sus compañeros de ejecutiva, impulsaron la formación de grupos asturianos para crear redes de apoyo, de solidaridad, con el fin de afrontar las dificultades con las que se fueron encontrando las personas exiliadas. La CSA también atendió el exilio interior, a los y las militantes en la España de la Dictatura. Era una manera, no cabe duda, de mantener en pie las organizaciones socialistas del exterior y, en su momento, procurar mantener la resistencia en el interior durante el tiempo que perdurase el franquismo. La espera se hizo larga y la CSA cesó en el momento en que el España se abrió el periodo de la transición política en 1975.

 

La correspondencia que pretendemos analizar de las exiliadas y que entablaron comunicación y conexión con la CSA a través de su secretario José Barreiro están dotadas de muchos contenidos. Hablan de la soledad, del olvido, de la situación económica precaria, de las enfermedades, de los procedimientos para pedir ayudas dada su precariedad, en muchos casos. Escriben desde distintos departamentos de Francia, pero también desde la URSS, desde Méjico, desde Argentina, desde Venezuela y desde Chile.

 

No es una correspondencia conocida porque ha sido celosamente guardada en el archivo personal de José Barreiro que, con un orden sistemático, recibía y contestaba a cada una de las cartas que recibía. Todas están fechadas y fácilmente identificadas.

 

La correspondencia ayudó a mantener unido al exilio asturiano con la esperanza del retorno y de la consecución de una España de nuevo democrática.

 

Como se ha señalado estas cartas inéditas están en el Archivo Documental del Exilio Asturiano y sobre todo en el fondo referido a José Barreiro.

AHM

Sin comentarios

Deja un comentario