El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León da a conocer sus fondos sobre Santa Bárbara
Con el programa ‘Entre Papeles’, el centro da a conocer parte de la documentación que alberga el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), está dando a conocer a lo largo del año 2022 con el programa ‘Entre papeles’ parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León. Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general. ‘Entre papeles’ continúa en el mes de diciembre con una proyección comentada de diversas fotografías y documentos relativos a la festividad de Santa Bárbara. Esta proyección se enmarca en las actividades que el museo dedica a la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, y que cada 4 de diciembre se sigue recordando pese a que las minas lleven tantos años cerradas. La actividad con el título ‘Santa Bárbara’, se desarrollará el viernes día 2 de diciembre a las 18:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718
357.




Trabajadores de La Cuadriella en plena comida. Valle de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz
Concurso de caballistas en el cargadero de San Francisco. Valle de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz
Grupo de mineros convalecientes en el Hospital del Valle de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz
Forja en los talleres de Hulleras de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz
Grupo de mineros del Pozo San Vicente, perteneciente a Minas de Figaredo. Valle de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz
Sacerdote impartiendo doctrina a los trabajadores de Minas de Figaredo. Valle de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz