Mieres conmemora este sábado el centenario del Grupo Escolar Aniceto Sela con un libro, una exposición y una obra de teatro

El centro, que ahora acoge los colegios Aniceto Sela y Liceo Mierense, ha sido testigo de la historia de los últimos cien años del concejo, un hito que desde el Ayuntamiento se quiere celebrar con toda la ciudadanía.

 

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Educación que dirige Belén Alonso, informa de que este próximo sábado se conmemorará el centenario del Grupo Escolar Aniceto Sela con distintas actividades en las que se espera contar con la participación de la ciudadanía del concejo. “Se trata de un hito importante por lo que supone que este Grupo Escolar haya sido testigo de los últimos cien años de historia de nuestro concejo”, señaló la edil, que destacó también la figura de Aniceto Sela como un hombre comprometido con la mejora y la promoción de la educación en el concejo que lo vio nacer.

 

Por la importancia de este centenario, el Ayuntamiento ha organizado un programa de actos para el sábado en el que destacan la inauguración de la exposición en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, a las 19 horas, y la presentación del libro “Grupo Escolar Aniceto Sela 1925-2025. 100 años de nuestra historia”, de José Ramón Viejo, a las 20 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta. Antes de esto, a las 18 horas, está prevista la colocación de una placa en la fachada del centro. En todos estos actos participará también familia de Aniceto Sela a quien desde el Ayuntamiento se agradece su asistencia y su colaboración.

 

Pero las citas no se quedan aquí ya que el mismo sábado por la mañana, a las 13 horas, el patio de los colegios  públicos Aniceto Sela y Liceo Mierense –los centros que ahora componen lo que fue el Grupo Escolar Aniceto Sela— acogerá una obra de teatro que arranca con dos viejas amigas reencontrándose en una parada de bus y en la que, con seguridad, este Grupo Escolar tendrá algún tipo de protagonismo. Tendremos que ir a disfrutar de “El Legado de Margueritte” para descifrar el misterio.

 

Cien años de historia del Grupo Escolar Aniceto Sela que son cien años de historia de Mieres y de los y las mierenses. Por eso, en la exposición habrá un espacio interactivo para que quienes lo deseen puedan llevar sus fotos relacionadas con este Grupo Escolar. Imágenes que serán escaneadas para poder disfrutar todos y todas de una historia que hablar del pasado y también del presente del concejo.

 

 

30 septiembre, 2025

Mieres pone en marcha la programación Otoño Turístico y Cultural con visitas guiadas y rutas gratuitas

  • La inscripción para estas actividades se abre mañana, viernes 26 de septiembre, a las 10 horas, en la web www.mieres.es

 

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Turismo que dirige Álvaro González, y en colaboración con otras áreas municipales, pone en marcha la programación Otoño Turístico y Cultural con distintas rutas y visitas guiadas gratuitas para dar a conocer el patrimonio cultural e histórico del concejo y dinamizar la actividad en el territorio. Un amplio programa que incluye visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la nueva intervención artística “Framerate: Pulse of the Earth (El Pulso de la Tierra)” que se inaugura el 15 de octubre, la Ruta de la Revolución de Octubre o visitas a la Iglesia de Bustiello o al Poblado Minero, entre otras. De todo y para todos los gustos y públicos en un Otoño Turístico y Cultural que arranca el próximo 5 de octubre con más de una docena de citas.

 

Con plazas limitadas, la inscripción previa para estas actividades es imprescindible y el plazo para apuntarse se abrirá mañana, viernes 26 de septiembre, a las 10 horas, en la web municipal www.mieres.es. La programación completa del Otoño Turístico y Cultural en Mieres es la siguiente:

 

Ruta de la Revolución de Octubre de 1934

Fechas: Domingos 5 y 26 de octubre. 11 horas. Punto de encuentro Plaza de la Pasera.

 

Visita guiada conmemorativa de la inauguración de la Iglesia de Bustiello

Fecha: Sábado 11 de octubre. 17 horas. Punto de encuentro Centro de Interpretación del poblado minero de Bustiello.

 

Visita guiada al Pozu Santa Bárbara y a la exposición “Framerate: Pulse of the Earth (El pulso de la Tierra)

Fechas: Domingo 26 de octubre, sábados 1, 15 y 29 de noviembre y sábados 6 y 27 de diciembre a las 16.30 horas y domingo 7 de diciembre a las 12.30 horas. Punto de encuentro Pozu Santa Bárbara.

 

Visita guiada al socavón de La Rebaldana y al Pozu Espinos

Fechas: Domingo 12 de octubre. 17 horas. Punto de encuentro aparcamiento del Pozu Santa Bárbara.

 

Ruta guiada desde el cementerio protestante de Mieres a La Peña

Fecha: Domingo 2 de noviembre. 10.30 horas. Punto de encuentro Cementerio protestante de Mieres. Itinerario: cementerio protestante- La Rebollá – La Peña. 3 kilómetros aproximadamente dificultad media. Esta ruta discurre por caminos y senderos con pendiente. Recorrido íntegro a pie. Imprescindible calzado deportivo.

 

Visita al Poblado Minero de Bustiello y juego infantil de pistas

Fecha: Lunes 8 de diciembre. 11.30 horas. Punto de encuentro Centro de Interpretación del poblado minero de Bustiello. Edad mínima 8 años. Las y los menores siempre han de ir acompañados y acompañadas por una persona adulta.

 

Esta iniciativa se enmarca en la creación de productos turísticos y propuestas atractivas que permitan poner en valor el patrimonio del municipio, con el fin último de atraer flujos turísticos que contribuyan a dinamizar la economía local. Esta propuesta de otoño llega después del éxito cosechado por la campaña estival Disfruta Mieres con llenos en prácticamente todas las actividades programadas y una gran respuesta por parte de mierenses y visitantes.

 

25 septiembre, 2025

Todo listo para Los Mártires, Fiesta de Interés Turístico, que llega con tres días de celebración y la gran romería del sábado 27

Como cada año, Mieres se prepara para una de sus fiestas más emblemáticas y tradicionales: Los Mártires de Valdecuna. Una cita que aúna tradición, raíces y celebración y que cada año se convierte en una jornada de encuentro, fiesta, disfrute y buen ambiente en un entorno incomparable. Declarada Fiesta de Interés Turístico, Los Mártires es la romería por excelencia y la cita con la que Mieres, y Asturias, dan la bienvenida al otoño. Este año, además, la fiesta coincide con fin de semana así que desde la concejalía de Festejos que dirige Nuria Ordóñez y la Asociación de Vecinos Llanduelu de Insierto ya tienen listo un programa completo de actividades para tres días –viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre—en el que la cita ineludible es, por supuesto, la gran romería del sábado.

 

Con un cartel renovado, diseñado por Saúl de la Rosa, con un toque de color y modernidad sin olvidar la tradición y los elementos básicos de la fiesta, Los Mártires 2025 prometen ser una gran fiesta a la que todo el mundo está invitado. La programación completa es la siguiente:

 

Viernes 26

  • 19 horas. Pasacalles a cargo del Grupo Folclórico L’Artusu.
  • 20 horas. Ismael González Arias presenta:
    • Pregón a cargo de Rocío Antela (exconcejala de Cultura del Ayuntamiento de Mieres)
    • Imposición de la Medalla de Oro de los Santos Mártires a la pregonera.
    • Imposición de las bandas a la Xana y Xanines.
    • A continuación, actuación del Grupo Folclórico L’Artusu.
  • 22.30 horas. Verbena a cargo de Dúo Reflejos y Grupo Tekila.

Sábado 27

Explanada de la ermita

  • 7 horas. Primera misa en el Santuario. Posteriormente, una cada hora.
  • 11 horas. Subida a la ermita con el Grupo Folclórico L’Artusu y la Banda de Gaites Villa de Mieres.
  • 12 horas. Misa Mayor, procesión de los Santos Mártires de Valdecuna.
  • 13 horas. Puya’l Ramu y actuación del Grupo Folclórico L’Artusu  y la Banda de Gaites Villa de Mieres en la explanada de la iglesia.
  • 15 horas. Actuación La Bandina El Busgosu en la campa de la iglesia.

En la carpa de Insierto

  • 17 horas. Orquesta Grupo Caramelo Show.
  • 19.15 horas. Orquesta Tatoo.
  • 21.30 horas. Orquesta Grupo Caramelo Show segundo pase.
  • 22.45 horas. Orquesta Tatoo segundo pase.
  • 00 horas. Dj Masid.

Domingo 28

  • 17.30 horas. Juegos infantiles, compañía CIA Vuelta y Media.
  • 19 horas. Festival de canción asturiana.
  • 22.30 horas. Verbena a cargo de Dúo Sensación y Dúo Reflejos
  • A altas horas de la madrugada. Concurso comarcal de Tiru Cuerda en las modalidades masculino y femenino.

 

Todo está ya listo, por tanto para Los Mártires. Ahora solo queda disfrutar al máximo de la que es una de las citas destacadas del calendario festivo del concejo y de Asturias.

 

17 septiembre, 2025

Llega San Xuan 2025, con 12 días de fiesta, música, tradición y folclore

La banda sonora de las fiestas correrá a cargo de Soziedad Alkoholika, Camela, Marisa Valle Roso o el estreno del proyecto SÓLO, de Alfredo González, además de música na cai, 33600 & Mieres Underground, orquestas como Tekila o París de Noia, y la música tradicional con los grupos de baile, bandas de música y bandas de gaitas

No faltan en el programa actividades infantiles y juveniles, citas ya tradicionales como La Mina canta Unida o Mierenses en el Mundo ni, por supuesto, toda la magia de la noche de San Xuan, con la foguera y la Danza Prima como grandes protagonistas

El barrenazu, el viernes 13 a las 12 horas, y el pregón de Emilio Esteban, ese mismo día a las 20 horas, supondrán el inicio oficial a San Xuan 2025 

Se acerca San Xuan 2025 y Mieres se prepara ya para una de las citas festivas más importantes del año y que arrancará el viernes 13 de junio con el barrenazu –12 horas—y el pregón de Emilio Esteban, Jefe de Oncología del HUCA, ese mismo día a las 20 horas. A partir de ahí, 12 días de fiesta, tradición y folclore con un programa cargado de actividades para todas las edades, gustos y públicos en el que, por supuesto, la música tendrá gran protagonismo. Conciertos como Soziedad Alkoholika, con Me fritos and the gimme cheetos y Blast Open, Camela, Marisa Valle Roso o el estreno del proyecto SÓLO, de Alfredo González, forman parte del cartel musical de San Xuan 2025 en el que no faltará tampoco la Música na Cai, conciertos 33600 & Mieres Underground, orquestas como Tekila o París de Noia ni, por supuesto, música tradicional con los grupos de baile, bandas de música y bandas de gaita que pondrán banda sonora a San Xuan.

Las actividades infantiles y juveniles también tienen espacio destacado en estas fiestas, con citas como la foguera infantil, hinchables y juegos, un taller de DJ o el Show de Susana, o arte en la calle para toda la familia en el Parque Aníbal Vázquez, además del ferial que se volverá a instalar en la explanada del Batán. No faltarán tampoco en San Xuan citas ya tradicionales como La Mina canta Unida, los Mierenses en el Mundo, el concurso de entibadores ni, por supuesto, la magia de la noche más corta del año, la noche de San Xuan, con la foguera y la Danza Prima como protagonistas.

De todo en un programa organizado por la concejalía de Festejos que dirige Rocío Antela, con la colaboración del resto de áreas municipales y del movimiento social, cultural y deportivo del concejo. San Xuan 2025 ya está aquí, que nadie se lo pierda.

Programa de fiestas SAN XUAN 25 – Mieres.

2 junio, 2025

Soziedad Alkoholika presentará su nuevo disco, “Confrontación”, el 20 de junio en el Pozu Barreo

  • Se trata de la primera cita confirmada de San Xuan y se enmarca en el ciclo “Caja de Resistencia” contra la censura en la cultura

 

  • La banda de Gasteiz estará acompañada por dos grupos locales, Me fritos and the gimme cheetos, y Blast Open

 

  • Las entradas, a 15 euros, saldrán a la venta este sábado 10 de mayo, a las 10 de la mañana, en entradium.com y en puntos de venta física

 

  • La concejalía de Festejos está ultimando ya todos los detalles de la programación completa y el cartel de San Xuan 2025, que se presentarán próximamente

 

MIERES, 8 de MAYO de 2025.- Se acercan las fiestas de San Xuan y desde la concejalía de Festejos que dirige Rocío Antela se está ya cerrando la programación completa para estos días en los que el concejo se convierte en capital festiva de Asturias. Los detalles del cartel y del programa se están ultimando pero ya podemos anunciar un primer concierto de San Xuan. Una cita que, además, se enmarca dentro del ciclo “Caja de Resistencia”, la iniciativa del Ayuntamiento de Mieres contra la censura en la cultura, ya que se trata de un grupo que sufrió la censura y que llega a Mieres con nuevo disco. Se trata de Soziedad Alkoholika, banda de Gasteiz que, con más de 30 años de trayectoria, es un referente del Metal y el Hardcore y un nombre propio en la cartelera musical de nuestro país, con unas letras que se han convertido en himnos contra el fascismo o la xenofobia.

 

Soziedad Alkoholika llegará a Mieres, concretamente al Pozu Barreo, el próximo 20 de junio, para presentar su nuevo disco, “Confrontación”, que, fiel a sus principios inquebrantables, es una muestra más de la libertad del grupo para hacer la música en la que creen y que es una seña ya de identidad de la banda. Con un directo de lujo, Soziedad Alkoholika llegará con sus letras de siempre y las nuevas composiciones al Pozu Barreo en una tarde noche en la que la contundencia sónica de SOZIEDAD ALKOHOLIKA, su rabia y su autenticidad serán protagonitas.

 

Soziedad Alkoholika estarán acompañados en esa tarde noche de Thrash Metal por dos grupos locales: Me fritos and the gimme cheetos,amantes de la partyhard que dan una vuelta de tuerca a canciones conocidas adaptándolas al estilo punk-rock melódico, rápido y fiestero, y Blast Open, banda de Thrash Metal de la cuenca del Caudal que está presentando su nuevo material en una gira en la que recorrerán la península como banda invitada en los conciertos de Vio-Lence con parada en casa, en el Pozu Barreo, el día 20 para telonear a Soziedad Alkoholika.

 

Las entradas para el concierto, a 15 euros, se podrán adquirir desde este sábado 10 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, en entradium.com (https://entradium.com/events/sociedad-alkoholika-en-san-xuan-mieres) y también venta física en Riffs & Guitars, en Mieres, Discos Alta Fidelidade, en Oviedo y Librería Paradiso, en Gijón.

8 mayo, 2025

El Ayuntamiento de Mieres presentó el sábado el Reto Territorio Minero en NORTUR, el Salón del Turismo del Norte

El Ayuntamiento de Mieres presentó el sábado el Reto Territorio Minero en NORTUR, el Salón del Turismo del Norte, que se celebró en Avilés del 21 al 23 de marzo. En este escenario el concejal de Turismo, Álvaro González Gómez, llevó a cabo una presentación dirigida al público final y a profesionales del sector, con el fin de promocionar este producto turístico inédito vinculado al ciclismo de montaña.  

 

Desde que se lanzara al mercado a mediados del mes de enero, el Reto ya cuenta con un centenar de personas inscritas, el 32 % en la modalidad de bicicleta eléctrica y el 68% en la de bicicleta estándar. En cuanto al lugar de residencia de los participantes, el 63 % reside en otros municipios asturianos, el 6 % en otras comunidades autónomas del ámbito nacional y el 31 % en el concejo de Mieres. 
Este desafío se plantea como una carrera de continuidad y consiste en realizar dos rutas, que discurren por el entorno de los montes Llosorio y Polio y que suman en torno a 70 km de distancia y 2600 m de desnivel, en el menor tiempo posible. Para superar el reto los y las participantes tendrán un año, periodo durante el cual podrán repetir los itinerarios diseñados tantas veces como quieran para batir su propia marca y alcanzar las primeras posiciones de la clasificación. Se trata de una motivación para conocer el territorio, que permitirá a los participantes establecer sus propios objetivos y hacer seguimiento de su progreso.
Aquellas personas que deseen participar pueden inscribirse en cualquier momento a través de la aplicación desarrollada por el Ayuntamiento de Mieres (https://retoterritoriominero.mieres.es). Posteriormente, deberán descargar los tracks de los itinerarios para seguir los recorridos oficiales y, una vez realizados, subirlos a la aplicación. El sistema, que utiliza inteligencia artificial, permite validar si el recorrido realizado por el usuario se corresponde con el original, estableciendo un ranking según los tiempos registrados y la modalidad de participación. 
Este proyecto pionero cuenta con el apoyo de Caja Rural de Asturias y nace con una vocación de continuidad, ya que cada año a fecha de 1 de enero comenzará una nueva edición.

 

 

 

 

 

24 marzo, 2025

Mieres oferta un Taller de Mapping con Inteligencia Artificial para jóvenes entre 15 y 17 años

Este curso, que se desarrollará en el IES Bernaldo de Quirós entre el lunes 7 y el jueves 10 de abril, tiene como objetivo acercar la IA con fines creativos a las y los participantes, que proyectarán sus trabajos el 10 de mayo en un espectáculo de mapping

 

MIERES, 18/03/2025.- El Ayuntamiento de Mieres, a través de las concejalías de Cultura, Educación y Juventud, pone en marcha una iniciativa pionera destinada a las y los jóvenes del concejo, en este caso entre 15 y 17 años. Se trata de un Taller de Mapping con Inteligencia Artificial, coordinado por Laboratorio de Electrónica Visual (L.E.V.), que se desarrollará entre el lunes 7 y el jueves 10 de abril en las instalaciones del IES Bernaldo de Quirós. Un programa que introducirá a las y los participantes en el funcionamiento de algunas de las principales técnicas y aplicaciones de creación de imágenes y vídeo a través de la IA. Además, se les acompañará en la generación de contenidos propios que el sábado 10 de mayo se proyectarán en un espectáculo público de mapping de gran formato.

La metodología del taller será eminentemente práctica y basada en el uso de una aplicación gratuita, de código abierto y con una gran y dinámica comunidad de personas usuarias, lo que permitirá a quienes participen en este curso aprender a usar la IA con fines creativos de una manera directa y dinámica, con el acompañamiento de un equipo docente con años de experiencia en el mundo del mapping y el arte digital.

Las personas interesadas en participar en este taller tendrán que inscribirse en el correo oij@ayto-mieres.es. No son necesarios conocimientos previos para sumarse a esta iniciativa enmarcada en el objetivo municipal de ofrecer programas, talleres y actividades de interés para jóvenes de distintas edades en diferentes ámbitos, centrándose en este caso en el arte y la IA para crear contenidos que además formarán parte de un espectáculo abierto del que todas y todos podremos disfrutar con imágenes, música y arte.

 

 

 

 

 

 

18 marzo, 2025

De todo y para todos los gustos y públicos en la programación cultural del primer trimestre en Mieres

La concejalía de Cultura que dirige Rocío Antela, en colaboración con el resto de áreas, ha cerrado una agenda completa en la que no falta una nueva cita de Caja de Resistencia, en este caso desde el Pozu Santa Bárbara, la música, la memoria, las actividades infantiles, el cine o las artes escénicas.

 

Las ilustraciones de la agenda, de Patricia Pascual, nos llevan a lugares y momentos reconocidos por todos y todas –con el Monumento a Teodoro Cuesta en la portada coincidiendo con el 130 aniversario de su fallecimiento– y también nos acercan al saber popular y a la cultura del cultivo

MIERES, 14/01/2025.- Mieres arranca el trimestre con una nueva programación cultural que llega cargada de citas para todos los gustos e intereses durante los meses de enero, febrero y marzo. Artes escénicas, literatura, cine, exposiciones, alderiques, actividades infantiles… Calidad y variedad para una agenda en la que destacan distintas citas. Algunas de ellas ya habían sido anunciadas y han colgado el cartel de no hay entradas como el espectáculo de Grison o el concierto de Quique González, pero hay más, mucho más. Empezando por el MUSOC, cuya inauguración en Mieres fue todo un éxito el pasado viernes y que ahora tendrá nuevas sesiones en el concejo los miércoles a las 19.30 horas, y siguiendo por otras actividades como el homenaje a Guillermo Schulz, con el estreno absoluto de la primera canción minera asturiana, el 130 aniversario del fallecimiento de Teodoro Cuesta, con una ofrenda floral y un concierto poético musical, las sesiones de la Cinemateca Ambulante o el Así suena la Vida de… Luis San Narciso.

 

El Pozu Santa Bárbara se convertirá también en escenario de distintas actividades culturales: una cita de Caja de Resistencia, con Carne Cruda en vivo y en directo desde el que es el primer pozo minero declarado BIC en España y el concierto Working Class, con Mapi Quintana y Rubén Bada. Citas en un escenario emblemático que se ha convertido en los últimos años en referencia de la transformación del patrimonio en espacio de experiencias artísticas y culturales de primer nivel. El show Señoras Bien a cargo de Mariajo Baudot, el concierto de Automatik Kafka en Mieres Centru Cultural y exposiciones de artistas locales y nacionales también forman parte de un programa que incluye también charlas y coloquios, actividades ya emblemáticas como Tardes con Leo o los cuentacuentos en asturianu o el concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias.

 

Las Jornadas de Montaña, el Antroxu, la Cinemateca Ambulante o el cine en igualdad también forman parte de una agenda en la que nuestro patrimonio humano, cultural y social cobra protagonismo y que viene aderezada, además, con las ilustraciones de Patricia Pascual que hablan de nuestro territorio, de nuestra gente y de nuestra historia. Con el Monumento a Teodoro Cuesta en la portada, la agenda nos muestra lugares y momentos reconocidos por todas y todos y también añade una novedad, un guiño al saber popular, al conocimiento del rural y a la cultura del cultivo.

 

Mieres arranca el año con una agenda completa de actividad para el primer trimestre que ya podéis consultar en papel y también en el siguiente enlace: axenda xineru_marzu 2025

 

 

14 enero, 2025

“Reto Territorio Minero” Mieres crea un producto turístico inédito vinculado al ciclismo de montaña

“Reto Territorio Minero” nace con el objetivo de potenciar el cicloturismo en el concejo, atraer turismo y promover la práctica deportiva en un entorno único como el del municipio

Este desafío es una carrera de continuidad con dos rutas como escenario y un año para realizarlo, las veces que se desee, para batir las marcas propias o las del resto para alcanzar los primeros puestos de la clasificación global

 

MIERES, 10/01/2025.- El Ayuntamiento de Mieres sigue trabajando para consolidar el concejo como destino turístico ligado a distintos ámbitos, entre ellos, por supuesto, su patrimonio cultural y natural. Y en esta línea, desde la concejalía de Turismo que dirige Álvaro González, ha creado un producto turístico inédito en España vinculado al ciclismo de montaña. Se trata de “Reto Territorio Minero”, cuyo principal objetivo es potenciar el cicloturismo en el concejo y atraer visitantes para esta práctica deportiva.

Reto Territorio Minero se plantea como una carrera de continuidad con dos rutas, que discurren por el entorno de los montes Llosorio y Polio, como escenario. 70 kilómetros de distancia y 2.600 metros de desnivel para este desafío que las y los participantes deberán realizar en el menor tiempo posible. Para superar este reto tendrán un año, todo 2025, periodo durante el cual podrán repetir los itinerarios diseñados tantas veces como quieran para batir su propia marca y también para alcanzar las primeras posiciones de la clasificación global. Se trata, por tanto, de una motivación para conocer el territorio, que permitirá a quienes se sumen al reto establecer sus propios objetivos y hacer seguimiento de su progreso.

Este desafío se articula a través de una aplicación online desarrollada por el Ayuntamiento, que comenzará a funcionar el próximo día 15 de enero. Una aplicación en la que aquellas personas que deseen participar deberán registrarse, bajar los recorridos oficiales y realizarlos y a partir de ahí subir sus tracks de las rutas. El sistema, que utiliza inteligencia artificial, permite validar si el recorrido realizado por la persona usuaria se corresponde con el original, estableciendo un ranking según los tiempos registrados y la modalidad de participación: bicicleta estándar o eléctrica.

Una vez finalizado el periodo de participación, las tres primeras personas clasificadas en cada modalidad, en las categorías masculino y femenino, accederán a una bolsa de 3.000 euros en premios. Un proyecto pionero, que cuenta con el apoyo de Caja Rural de Asturias y que nace en 2025 con una vocación de continuidad, ya que cada año, en enero, comenzará una nueva edición.

El Reto es sinónimo de estrategia, de fuerza y de superación, ya que estas son las claves para completarlo en el menor tiempo posible y posicionarse en los primeros puestos del ranking. 

https://retoterritoriominero.mieres.es

10 enero, 2025

Recreación histórica: “Turón 1934”, por Grupo Frente del Nalón

El grupo Frente del Nalón realizará una recreación histórica “Turón 1934” dentro del marco de actividades del noventa aniversario de la Revolución de octubre de 1934. Se trata de un pase guiado que tendrá lugar alrededor del Ateneo obrero de Turón la tarde del sábado 26 de octubre. La duración se estima entre una y dos horas. A lo largo del evento se representarán hechos de la revolución desde la perspectiva de la recreación histórica, siempre intentando lograr la máxima fidelidad y rigor. Todo estará acompañado por las explicaciones del guía que irá narrando tanto lo que sucede en esos momentos como aclarando el contexto histórico y aportando datos al público.

 

Los hechos históricos que serán representados se inician con una muestra de la preparación previa de la revolución, tanto teórica como práctica con el almacenamiento de armas. Posteriormente los revolucionarios atacarán y tomarán el cuartel de la Guardia Civil de Turón. Tras controlar todo el pueblo tendrán lugar las represalias, varias muertes se producen en el valle de Turón, y  tras ellas se representa la instauración de la República Socialista de Mieres desde el balcón con un discurso. Después se representará la vida durante la revolución, destacando la abolición del dinero, creación de comités de abastos, los guardias rojos, etc.

26 octubre, 2024

Éxito de las dos primeras jornadas de Bocamina Planta 6, con lleno absoluto y una gran respuesta por parte de las personas participantes en esta experiencia inmersiva que une gastronomía y patrimonio

Éxito total en las dos primeras noches de esta edición de Bocamina, que continuará el próximo fin de semana con todas las localidades agotadas.

 

Este fin de semana, el Pozu Espinos, el castillete más antiguo de España, ha vuelto a convertirse en escenario de Bocamina, la cita que une gastronomía, patrimonio y minería en una experiencia inmersiva y auténtica que se vive y se disfruta con todos los sentidos. Un evento único en nuestro país que, en su Planta 6, se desarrolla en cuatro días. Los dos primeros –viernes 18 y sábado 19 de octubre—han sido un éxito no solo por el lleno absoluto –recordamos que las localidades se agotaron en apenas unos minutos—sino también por la respuesta y la ilusión de las personas participantes, que han podido vivir esta propuesta que en esta edición llega con novedades. Entre ellas, como ya se había anunciado, la incorporación por primera vez de un chef con Estrella Michelin, Israel Moreno, quien, junto a Marcos Cienfuegos, se encarga del menú gastronómico de estas cuatro jornadas de Bocamina. 

 

Tras el éxito de estos primeros dos días, aún quedan las jornadas del 25 y el 26 de octubre para disfrutar de Bocamina Planta 6, una cita que se ha convertido en un referente y en un ejemplo de cómo se pueden aprovechar los recursos y el patrimonio minero generando actividad e ilusión con ideas, trabajo y propuestas diferentes y originales. 

 

“Mieres es el kilómetro cero del Territorio Minero y desde el Ayuntamiento estamos haciendo una importante apuesta para ofrecer iniciativas novedosas, para hacer de la innovación algo habitual mientras se protege y se preserva nuestro pasado”, señaló el concejal de Turismo, Álvaro González, quien destacó que iniciativas como Bocamina suponen unir “tradición e innovación, pasado y futuro y minería y gastronomía” en proyectos diferentes e ilusionantes.

 

 

21 octubre, 2024

XVI Galardones Pozu Fortuna 2024

XVI GALARDONES POZU FORTUNA 2024

 

Un año más desde el ayuntamiento de Mieres, colaboramos con la Asociación Foro Pozu Fortuna, en la entrega de los Galardones del Pozu Fortuna. 

 

Son ya 16 años los que llevamos realizando estos galardones, unos galardones que tienen por objeto el reconocimiento a aquellas personas, organismos o entidades que se hayan distinguido en la realización de acciones u obras que realcen los valores de humanidad, libertad, solidaridad, paz y defensa de los derechos humanos.

 

Unos galardones con un importante palmarés como puede ser: Baltasar Garzón, Joan Tardá, Dolores Cabra, UNIOVI por sus mapa de fosas comunes, Maricuela, Fosa de Parasimón,  Amical de Guerrilleros españoles en Francia…..

 

Y este año 2024 estamos encantados con las y los galardonados y os anunciamos que son los siguientes:

 

*CATEGORIA FEMENINA. JUANITA PRIETO Y LES MUYERES DE LA CUENCA. 

 

Desde los años 50 muyeres como Juanita, Encarna, la Nena y muchas más se convirtieron en referentes indiscutibles de la resistencia y de la lucha obrera. Muyeres que jugaron un papel decisivo y que además fueron un soporte esencial para sus compañeros, padres, hermanos e hijos que luchaban en las fábricas y las minas. Mujeres que dieron un paso al frente y se colocaron en primera línea para frenar al régimen franquista. Un homenaje necesario a estas mujeres que con su valentía no sólo sostuvieron la lucha obrera, si no que la impulsaron y la transformaron.

 

*CATEGORIA MASCULINA. JOSÉ GARCÍA PÁRAMO (PIN)

 

Una de las maneras de reconocer la historia de un territorio es a través del testimonio y el recuerdo de los sucesos vividos en el pasado. Organizaciones y personas que dieron lo mejor de su vida para conseguir libertades democráticas, justicia social y mejoras en las condiciones de vida de los demás. Sin duda alguna, PIN-PEGARATES es una de ellas, un compromiso que le llevó a sufrir numerosas represalias en forma de despidos, detenciones, y cárcel. Una larga trayectoria de compromiso social y político le avala. Pin es un hombre imprescindible y sigue siendo una persona activa y comprometida a día de hoy, porque él cada día continua en la lucha. 

 

*CATEGORIA NACIONAL O INTERNACIONAL. FAUSTO CANALES

 

Fausto Canales ha dedicado su vida a recuperar los restos de su padre, de los vecinos y de los compañeros de su pueblo, asesinados como consecuencia del golpe de Estado de julio del 36, inhumados ilegalmente, exhumados ilegalmente también para llevarlos al monumento de exaltación fascista de Cuelgamuros. Después de múltiples demandas judiciales, incluida la querella argentina, finalmente en 2023 Fausto Canales consiguió la exhumación de los restos de su padre. Sus testimonios y su labor realizada deben ser reconocidos y homenajeados, una batalla por reivindicar la memoria y la dignidad de las víctimas de Pajares de Adaja en Avila.

 

*MENCIÓN HONORÍFICA. ANTONIO SUÁREZ MARCOS.

 

Este año y de manera excepcional, es un placer poder otorgar el Galardón Mención Honorífica a Antonio, un hombre que se crió a muy poca distancia del Pozu Fortuna, en la Vera el Camin. En 1999 asumió la Direccion General de Calidad Ambiental y Aguas, y ahí es cuando decide poner en marcha un proyecto para sanear el río Turón, hacer una senda verde y recuperar el patrimonio industrial, un proyecto que siempre le agradeceremos. Lo que no sabe mucha gente, es que el Pozu Fortuna no era una actuación prevista en ese plan y además todo lo relacionado con la Memoria Democrática era silenciado y olvidado, por lo que todas las sugerencias de Antonio para dignificar este espacio de memoria y dignificación de las víctimas tenían un no por respuesta, y un recordatorio de que un director general de medio ambiente estaba para otras cosas. Su compromiso personal hizo que ordenase que las obras de la senda pasasen por el pozu, y eso haría que inevitablemente en el transcurso de los trabajos aparecerían los restos de las personas allí olvidadas. Cuando eso ocurrió ya nada ni nadie pude detener la obligada explicación de lo que allí había, y un gobierno de izquierdas no podía ignorarlo. Antonio contribuyó a la mejora material de Turón y fue la pieza decisiva para la recuperación de este espacio de memoria, nunca le estaremos los suficientemente agradecidos. Galardonar a Antonio es una deuda que teníamos pendiente por su lucha y compromiso social, por su implicación personal, y porque hubiese sido mucho más sencillo mirar hacia otro lado, y é l no lo hizo, y en agradecimiento a todas aquellas personas que fueron asesinadas, desaparecidad o silenciadas y que se han visto dignificadas en la creación de este espacio de memoria colectiva.

 

HAY QUIENES LUCHAN UN DÍA Y SON BUENOS, OTRAS LUCHAN UN AÑO Y SON MEJORES, QUIENES LUCHAN MUCHOS AÑOS SON MUY BUENOS, PERO LAS PERSONAS QUE LUCHAN TODA LA VIDA, ESAS SON LAS VERDADERAMENTE IMPRESCINDIBLES. 

20 octubre, 2024

El Ministerio de Cultura saca a licitación la redacción del proyecto de la segunda fase de rehabilitación del Pozu Santa Bárbara

Esta licitación es el paso previo para ejecutar la inversión de más de un millón de euros comprometida por el ministro Ernest Urtasun en su visita a Mieres

MIERES, 26/09/2024.El Ministerio de Cultura ha sacado a licitación la redacción del proyecto de la segunda fase de rehabilitación del Pozu Santa Bárbara, que incluirá actuaciones a nivel integral de adecuación en los edificios del Economato, Salas de Máquinas I y II y el subsuelo del edificio de compresores, así como intervenciones puntuales en el resto de instalaciones que componen este primer pozo minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España.

Con esta licitación, el Ministerio avanza en el compromiso adquirido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en su visita a Mieres, donde ya anunció que el del Pozu Santa Bárbara será uno de los dos grandes proyectos que tiene sobre la mesa el Plan Nacional de Patrimonio Industrial y mostró su compromiso con su desarrollo. La licitación de la redacción del proyecto es, por tanto, el paso previo para ejecutar la inversión de más de un millón de euros comprometida por Urtasun. Esta redacción del proyecto, con un presupuesto previsto de más de 100.000 euros, permitirá fijar las actuaciones necesarias para esta segunda fase de actuación que complementará las obras que se realizaron entre 2010 y 2014 en los dos castilletes, el edificio de compresores, el edificio del pozo de ventilación y algunas instalaciones del entorno.

El alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, valora el compromiso del ministerio con esta actuación y la importancia de esta licitación, primer paso para desarrollar las actuaciones necesarias en el pozu. Como Gobierno local tenemos un compromiso claro que la recuperación y transformación del patrimonio en espacio de futuro y dinamización territorial y el Pozu Santa Bárbara es un símbolo,señaló el primer edil, que recordó que desde hace años el Ayuntamiento ha convertido este pozu en un lugar de referencia en cuanto a recuperación del patrimonio se refiere. Un espacio en el que historia, patrimonio, arte y cultura se dan la mano con intervenciones artísticas y experiencias visuales de primer nivel que son ejemplo de cómo se puede transformar un espacio aprovechando su pasado y poniendo la mirada en su presente y futuro.

26 septiembre, 2024

Vuelta al cole cultural en Mieres con un programa cargado de actividades para el último cuatrimestre del año

Caja de Resistencia, con dos citas, FIASCO, música, cine, RUCULA, Ochobre Folk, teatro, exposiciones o actividades de promoción del asturianu, presentes en un programa en el que las ilustraciones de Patricia Pascual vuelven a ser protagonistas con escenas cotidianas de nuestro concejo

Mieres “vuelve al cole” con una programación cultural completa para el último cuatrimestre del año en la que no faltan actividades ya emblemáticas como “Caja de Resistencia” contra la censura, con dos citas, FIASCO, un RUCULA de película en Returbiu, la intervención de ENCOR en el Parque Aníbal Vázquez, cita en el Pozu Santa Bárbara, teatro, música, actividades de promoción del asturianu, con una novedad, un club de lectura en asturianu con un cuento al mes… De todo y para todos los gustos y edades en un cuatrimestre que también sonará a Ochobre Folk a Frozen musical, tendrá su espacio para la memoria con citas como el Pozu Fortuna o las relacionadas con el aniversario de Ochobre del 34 y también habrá solidaridad con tres galas. Cine en igualdad los martes, exposiciones o la programación de la Red de Bibliotecas Públicas también forman parte de una programación impulsada por la concejalía de Cultura que dirige Rocío Antela, pero en la que colaboran el resto de áreas municipales y, por supuesto, el movimiento social y cultural del concejo. Todo para seguir convirtiendo la cultura en dinamizadora del territorio, promoviendo la descentralización y llegando a toda la ciudadanía con alternativas para todas y todos.

El diseño del programa llega de la mano de Patricia Pascual, que nos lleva con sus ilustraciones a momentos y escenas cotidianas del concejo. Comer en el práu en Los Mártires, la Casa de la Música con su particular vuelta al cole o las escenas festivas llenan de color y de sensación de “hogar” la agenda cultural que ha sido presentada hoy en el Ayuntamiento de Mieres y que os animamos a consultar bien en papel o en el siguiente enlace de la web municipal:

AXENDA WEB CULTURA SETIEMBRE AVIENTU 2024 (mieres.es)

11 septiembre, 2024

Mieres recibe la Escoba de Plata por su compromiso con las políticas ambientales y la sostenibilidad

El alcalde recogió ayer en Madrid este reconocimiento que es fruto del trabajo del Ayuntamiento y de la colaboración de la ciudadanía para avanzar en la mejora de la calidad de vida en el concejo

MIERES, 20/06/2024.El Ayuntamiento de Mieres ha recibido la Escoba de Plata, una distinción que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (Ategrus) y que en esta ocasión distingue a Mieres por su inversión en maquinaria y en servicio de limpieza y su compromiso con la eficiencia, las políticas ambientales y la sostenibilidad siempre con el objetivo de avanzar en la mejora de la calidad de vida en el concejo. El alcalde, Manuel Ángel Álvarez, que estuvo acompañado por el concejal de Servicios y Mantenimiento, Luis Ángel Vázquez Maseda, recogió este reconocimiento ayer en Madrid, en el marco de la Feria Técnica de Medio Ambiente (TECMA).

El alcalde agradeció esta distinción y destacó el importante esfuerzo inversor que el Ayuntamiento está realizando para mejorar la limpieza y el cuidado del concejo, con una reorganización del servicio, con iniciativas como la creación de las brigadas rurales para reforzar la limpieza y el mantenimiento en los principales núcleos de población del concejo, y una renovación total de maquinaria para hacer más eficiente y más sostenible el servicio que se presta. Además, Álvarez recordó que esta distinción es fruto del trabajo del Ayuntamiento, pero también de la colaboración de toda la ciudadanía, a quien agradeció su compromiso e implicación para seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida en el concejo.

20 junio, 2024

El Ayuntamiento de Mieres, el más transparente de Asturias

Dyntra, plataforma social y colaborativa especializada en la medición de la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones públicas ha publicado su estudio anual en el que analiza 162 indicadores, situándose Mieres como el más transparente de Asturias con un 82,1% de cobertura, muy por delante de Oviedo, que ocupa el segundo puesto con un 48,1% y Avilés, tercero, con un 37,65%

MIERES, 26/02/2024.El Ayuntamiento de Mieres vuelve a convertirse un año más en el más transparente de Asturias, según constata el estudio anual de Dyntra, plataforma social y colaborativa que trabaja en la medición y gestión del gobierno abierto. Un estudio en el que analizan 162 indicadores de transparencia en los ayuntamientos asturianos de más de 15.000 habitantes y en el que Mieres vuelve a ocupar la primera plaza, con gran diferencia sobre el resto. Así, Mieres cumple con 133 indicadores de los 162 analizados, un 82,1%, mientras que el segundo ayuntamiento en este ranking, Oviedo, se sitúa en un 48% y Avilés, tercero, en un 37%. Los datos de Mieres se sitúan, por tanto, muy por encima del resto de ayuntamientos de Asturias y entre los primeros de España, ya que de 500 administraciones locales analizadas, está en el puesto 31, con la máxima distinción (verde oscuro).

El Gobierno local se comprometió desde el primer momento a desarrollar su labor con los bolsillos y las paredes de cristal, un eje de la acción de Gobierno clave desde la llegada de IU a la alcaldía y que se demuestra con hechos. Unos hechos y un trabajo que han convertido a Mieres en el Ayuntamiento más transparente de Asturias. Un compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la calidad de los servicios públicos que tiene como resultado una página web www.mieres.es y un portal de transparencia https://www.mieres.es/pt/ que se han consolidado como herramientas fundamentales de información y comunicación con la ciudadanía. La apuesta por la participación ciudadana a través de distintos organismos como los consejos y grupos de participación o la puesta en marcha de herramientas para abordar proyectos importantes como el Parque de La Mayacina son ejemplos de una forma de hacer política que el equipo de Gobierno ha llevado a la práctica desde el minuto uno y que se ve respaldada por datos objetivos y concretos.

26 febrero, 2024

Urbiés, capital del Trail en Asturias el próximo sábado 10 de febrero

El próximo sábado 10 de febrero, Urbiés será el centro del Trail en Asturias. La celebración del Trail Desafío Carbón recorrerá los montes y pueblos próximos a esta localidad con la particularidad de ser una prueba nocturna en casi su totalidad. El Valle de Turón vuelve así a tener una prueba nocturna de Trail, en esta ocasión en la parte alta del Valle, que disfrutará de la organización de esta prueba deportiva. Dos distancias, 12 y 21 kilómetros, con 800 y 1.300 metros positivos respectivamente, serán las que recorran los picos de Colladiella, Cruces, Pando y Cugullu, pasando por los pueblos de la Güeria de Urbiés, San Justo y el Artuxu. Desde la organización del Trail se busca “dar a conocer los caminos y sendas que siempre utilizaron los vecinos y vecinas de la zona, los que les permitían ir a los pozos y minas a trabajar, los que usaban con el ganado y que ahora se están quedando olvidados”, señalan, al tiempo que destacan la importancia de potenciar el uso de estas rutas y dar a conocer el patrimonio industrial y el territorio del Valle de Turón. “Desde Desafío Carbón queremos que los corredores y las corredoras vean lo que tenemos en el Valle, la dureza por la que se movían nuestros güelos y güeles y que sepan que el Valle de Turón tiene una zona de bosques y montaña que hay que visitar”, apuntan.

 

En esta misma línea, el concejal de Deportes, César Menéndez, agradece la organización de esta prueba en la que colabora el Ayuntamiento y que es “una cita destacada desde el punto de vista deportivo, pero también desde la promoción que el deporte y un evento de estas características puede hacer de un territorio como el Valle de Turón, una de nuestras joyas desde el punto de vista patrimonial, histórico y natural”.

 

Las inscripciones para esta prueba deportiva se pueden hacer a través de la web Empa-t, empresa de cronometraje e inscripciones. La salida de la prueba larga será a las 18 horas y a las 18.30 horas saldrán los y las participantes de la prueba corta. Este sábado, Urbiés y el Valle de Turón, capital del Trail asturiano.

6 febrero, 2024

Presentacion de la edicion especial de la cerveza 12-70, en honor a todos los mineros.

El Monumento al Minero de Mieres, ha sido el escenario elegido para presentar una edicion especial de la Cerveza 12-70. en honor a todos los mineros

Doce Setenta nació hace casi tres años en el corazón de la montaña asturleonesa, como homenaje a todos nuestros mineros y con la prioridad de crear empleo en nuestras cuencas. Gran parte de nuestro éxito se debe a nuestra ubicación, nuestra fabrica está localizada en una antigua explotación minera de más de 100 años, el grupo Lumajo, con 30.000 metros cuadrados y más de 34 km de túneles y galerías de las que hace más de 20 años dejo de salir carbón.

Nuestro maestro cervecero minero, nuestro muro de leyendas, la cascada de más de 25 metros de la que proviene el agua que utilizamos, el sabor de nuestras cervezas y el calor de nuestra gente nos sirvió en 2020 para ser elegidos mejor marca de cerveza de España, además de haber atraído a nuestras instalaciones a personajes como Jesús Calleja, Mercedes Mila, Oscar Freire o Perico Delgado entre otros.

Desde nuestro comienzo y a pesar de ser un proyecto de futuro sentimos un tremendo orgullo y un respeto mayúsculo por nuestro pasado minero, algo que procuramos que no se quede solo en palabras. Por esto junto con el ayuntamiento de Mieres, el ayuntamiento de Laviana y el grupo MasyMas vamos a realizar durante el próximo mes una edición benéfica de nuestras cervezas homenajeando a los mineros asturianos, tanto vivos como ya fallecidos.


En esta edición se realizarán dos tipos de botellas; el primero para las familias de los mineros, quienes una vez que nos lo soliciten podrán adquirir botellas de edición única con los nombres de sus familiares o seres queridos; el segundo carecerá de nombre especifico en la botella y estará disponible para su adquisición o compra en todos los supermercados MasyMas de Asturias además de en nuestra web para todo aquel que quiera colaborar.

Todos los beneficios de esta edición serán entregados a los servicios sociales de los ayuntamientos de los municipios de las cuencas mineras, en vales de supermercado de diferentes valores, para ayudar a las familias más necesitadas debido a la crisis sanitaria y económica actual. Creemos que poner un plato de comida en la mesa de cualquier familia es la mejor de las ayudas hoy en día.


También destinaremos una pequeña parte de esos beneficios a ayudar al “corredor solidario asturiano”, Héctor Moro, a estar presente en el Campeonato del Mundo de Duatlón que se celebra el próximo 30 de mayo en Zofingen (Suiza), considerado el Duatlón más duro del mundo. Campeón de España de Duatlón MD (GGEE) 2018 y asturiano con más maratones completados es sobre todo un ejemplo como persona y en DoceSetenta apostamos siempre por la gente auténtica.

 

Como dice la etiqueta que llevara cada botella:

“Una cerveza por cada LEYENDA. En honor a nuestros padres y abuelos que durante tantos años bajaron a las profundidades de la tierra y allí se dejaron sudor, sangre y en ocasiones la vida. Hoy resurgimos de esas mismas montañas con esta cerveza en forma de homenaje. Porque fueron, somos. LAS LEYENDAS NUNCA MUEREN”

Y nuestros mineros, nuestras leyendas, no morirán jamás para DoceSetenta.

14 marzo, 2021

Mieres ofrece este fin de semana visitas guiadas gratuitas al Poblado Minero de Bustiello para las personas residentes en el concejo

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Turismo que dirige Juan Ponte, informa de que este fin de semana se reanuda la atención al público en la red de Equipamientos Turísticos de Mieres, que tiene en el Centro de Interpretación del poblado minero de Bustiello su cabecera. Por ello, y teniendo en cuenta la situación de cierre perimetral del concejo, la concejalía y la Consultora Pozu Espinos, encargada de la gestión de estas instalaciones, quieren animar a las vecinas y vecinos del concejo a descubrir y redescubrir esta joya industrial, por lo que este fin de semana, y el próximo de mantenerse dicho cierre, la visita guiada en este equipamiento será gratuita para las y los residentes en el concejo. Una medida de contribuir a la oferta de ocio y cultura municipal, siempre cumpliendo todas las condiciones sociosanitarias previstas.
El aforo es limitado: 6 personas por visita guiada, que tiene en este caso una duración aproximada de una hora y media que posteriormente las personas visitantes podrán alargar dando un paseo de manera libre por este precioso enclave del valle del río Aller. Para participar en estas visitas guiadas es imprescindible reserva previa, a través del correo electrónico info@pozuespinos.com, aportando datos (nombre y número de teléfono de contacto para poder organizar la visita). Una vez enviado, se recibirá respuesta con confirmación de dicha petición. Las visitas serán el sábado en horario de mañana y tarde y el domingo solo por la mañana.

 

16 febrero, 2021

La concejalía de Memoria Democrática organiza el jueves un homenaje a los guerrilleros asturianos antifranquistas

La cita, en la que participarán Carmen García García y Ramón García Piñeiro como ponentes y actuará el Ateneo Musical de Mieres, será online a través del Youtube del Ayuntamiento de Mieres teniendo en cuenta la actual situación sanitaria

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Memoria Democrática que dirige Sergio Gutiérrez, organiza este jueves 19 de noviembre, a las 20 horas, un homenaje a los guerrilleros asturianos antifranquistas. Una cita que, teniendo en cuenta la actual situación sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, será online y se podrá ver a través del canal Youtube del Ayuntamiento de Mieres dentro de toda la programación de #Culturadendecasa que se está poniendo en marcha desde la concejalía de Cultura en coordinación con otras áreas. En este homenaje participarán, como ponentes, Carmen García García, profesora titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, y el historiador Ramón García Piñeiro. Además, habrá una actuación del Ateneo Musical de Mieres.

14 noviembre, 2020

La mesa redonda “La violencia en tiempos del fascismo” abre mañana en Mieres un nuevo ciclo de debate y análisis sobre la memoria

El espacio trimestral “memoria en el presente”, organizado por la concejalía de Memoria Democrática, pretende convertirse en punto de encuentro para abordar temas de interés y aportar nuevos enfoques de investigación sobre la historia

MIERES, 29/10/2019.- El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Memoria Democrática que dirige Sergio Gutiérrez, pone en marcha mañana, miércoles 30 de octubre, un nuevo espacio de debate y análisis que, bajo el lema “Memoria en el presente”, pretende convertirse en un punto de encuentro donde debatir y analizar temas de interés y aportar nuevos enfoques de investigación. Un ciclo trimestral de pensamiento crítico que arranca con la mesa redonda “La violencia en tiempos del fascismo”, en la que participarán Carmen García, profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, y María Rosa de Madariaga, historiadora especialista en el estudio de las relaciones entre España y Marruecos. Moderada por el propio concejal, las expertas abordarán las formas de violencia y represión bajo los regímenes fascistas y, de forma más concreta, el franquismo. La cita con la memoria, el debate y el análisis será mañana miércoles a las 20 horas en la Casa de Cultura.

29 octubre, 2019

Homenaje a las victimas de la represion franquista, el 26 de Octubre, en el Pozo Fortuna.

Otorgado por la Asociación Foro Pozu Fortuna en colaboración con el Ayuntamiento de Mieres “en reconocimiento a aquellas personas, organismos o entidades que se hayan distnguido en la realización de acciones u obras que realcen  los valores de humanidad, libertad, solidaridad, paz y defensa de los derechos humanos”. Fueron premiados, entre otros, el juez  Baltasar Garzón, el poeta Marcos Ana o el equipo de la Universidad de Oviedo que elaboró el mapa de las fosas comunes de la guerra civil en Asturias.

El 26 de Octubre recibiran la distincion Carmen García Pellón, galardonada en esta edición dentro de la categoría estatal. Junto a ella, también recibirá galardón Anita Sirgo, en la categoría asturiana.

Carmen García Pellón, vecina de Yesa de 91 años hija de un concejal republicano fusilado en 1936, es desde ayer Galardón Pozu Fortuna 2019, premio otorgado por el Ayuntamiento de Mieres (Asturias) en colaboración con la Asociación Pozu Fortuna-Turón que trabaja por la Memoria Histórica.

El jurado (formado por representantes municipales y de colectivos por la Memoria) ha considerado de forma unánime que esta navarra es merecedora del premio por su actitud de resistencia a la impunidad franquista y postfranquista en la defensa de las propiedades arrebatadas a su familia tras el golpe de 1936.

Su causa se hizo pública en mayo cuando fue llevada ante el juez de paz por el alcalde de Yesa, Roberto Martínez, donde se ratificó, por sus declaraciones al respecto como colaboradora en una tesis de Historia, en las que manifestaba que el entonces alcalde, abuelo del regidor actual, robó parte de sus bienes familiares.

“Es una mujer que no solo ha sufrido en el pasado por el asesinato de su padre, sino que hoy en día sigue sufriendo las secuelas del pasado denunciada por el alcalde, nieto de aquel que les expropió;lo que quiere decir que no se han borrado las huellas del franquismo”, argumentaba Sergio Gutiérrez, concejal de Memoria Democrática de Mieres.

“Se trata de uno de los primeros casos de represión económica, una de las menos exploradas, que saltan a la luz pública”, añadía Yerba Segura, de la asociación Pozu Fortuna, defensora de la candidatura de Carmen García junto a Nekane Ruano, profesora e investigadora navarra con quien colaboró la nonagenaria.

La concesión se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en un acto al pie del mismo pozo Fortuna, fosa común, símbolo de represión en las cuencas mineras.

El 11º Galardón Pozu Fortuna tendrá dos nombres femeninos. Carmen García (categoría estatal) lo compartirá con Anita Sirgo (categoría de Asturias), activista en las huelgas mineras de 1962 e incansable trabajadora en la actualidad. El acto de reconocimiento al coraje y coherencia en un entorno hostil en el caso de Carmen, y a la lucha de Anita, irá acompañado de intervenciones reivindicativas. La fundamental: que se haga efectiva la Ley de Memoria Histórica.

 

6 septiembre, 2019