‘El Castillete’ celebra los 140.000 euros conseguidos para la restauración Pozo Herrera I
La restauración y puesta en valor del conjunto minero del Valle de Sabero se llevará a cabo con una subvención a cargo del Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña de Riaño.
«Objetivo conseguido». Es el lema más escuchado entre los socios de la Asociación ‘El Castillete’, tras el anuncio de que el Pozo Herrera Nº 1 de Sahelices de Sabero recibirá un total de 140.000 euros del Grupo de Acción Local Montaña de Riaño para su restauración y puesta en valor como museo abierto.
Tras más de dos años de reivindicaciones de la asociación para la puesta en valor de los castilletes mineros, «olvidados por sus dueños y las administraciones desde el cierre hace ya treinta años», son los testigos más directos de la historia minera del valle de Sabero.
Durante este tiempo la asociación ha trabajado para poner en valor y conseguir que las administraciones se «implicaran» en el mantenimiento de los dos castilletes mineros del valle de Sabero, para ello se comenzó con una recogida de firmas, que llego a conseguir más de seiscientas adhesiones, se confeccionó con ayuda de técnicos, antiguos trabajadores y profesores de la Facultad de Minas de la Universidad de León dos proyectos para que sendos castilletes fueran declarados Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de Junta de Castilla y León, por otro lado se mantuvieron reuniones con distintos grupos políticos para hacerles llegar la necesidad que tenían los castilletes de una intervención urgente.
Desde la Asociación ‘El Castillete’ se va a seguir trabajando para la puesta en valor del patrimonio industrial del Valle de Sabero.
La historia
En 1909 se inician los trabajos del pozo vertical de La Herrera, que comienza su funcionamiento en el año 1912. Tenía 150 metros de profundidad y es el primero en funcionar con energía eléctrica, estando dotado de la más moderna maquinaria para la extracción, compresores, castillete de hierro, «jaula», llamando poderosamente la atención la Casa de Máquinas construida a base de piedra de sillería por el labrante gallego Fariñas.
Además de la importante presencia leonesa el documental abordará cómo a medida que los trabajos subterráneos alcanzaban mayor profundidad, «los romanos tenían que realizar galerías de drenaje para evacuar las aguas, como veremos en las minas de Oiartzun, explotadas hasta época reciente y actualmente musealizadas. El reto era aún mayor cuando se continuaba profundizando por debajo de estas galerías, donde entraban en juego otros sistemas mecanizados como la bomba Ctesibio, el tornillo de Arquímedes y las norias de elevación. Todos estos aparatos los vamos a ver por primera vez en funcionamiento en su entorno real, ya que las animaciones están rigurosamente basadas en el contexto de los diferentes hallazgos arqueológicos».
Fotos – Eduardo Urdangaray
Sin comentarios