Estadísticas de production importación y distribución carbones. Servicio de publicaciones del Ministerio de Industria. Año 1967. 192 Paginas .CAJA 25 – DOC 2
3 noviembre, 2023Estadistica general de produccion de carbones. Servicio de publicaciones del Ministerio de Industria. Año 1969. 164 paginas – CAJA 25 – DOC 1 –
30 octubre, 2023CAJA 7 – DOC 1 – Informe Ocicarbón Nº 42.
13 septiembre, 2021La Fundación Cultura Minera arranca el proyecto turístico para el Bierzo Alto con la puesta en marcha de la actuación «Memoria de Torre», un homenaje especial a la riqueza que dio el carbón a su cuenca minera, y a todas aquellas personas que dejaron su esfuerzo, y en ocasiones su vida, en la mina. El museo se encuentra en el edificio cedido por la familia Viloria para su uso como museo-exposición de diversa documentación ligada a la historia de la minería, así como la habilitación de la antigua Mina del Oro, que contará con 45 metros visitables y una exposición permanente de maquinaria procedente de antiguas explotaciones en las viejas naves del Grupo Viloria. y en su interior se proyectarán imágenes de laboreo minero.
En declaraciones recogidas por Radio Bierzo, Lamelas Viloria considera que “es hora de mirar hacia el legado que suponen 120 años de historia de la mina” con un proyecto que también pretende “frenar el desmantelamiento de las antiguas minas”. El empresario aseguró que, hasta el momento, Memoria Viva no ha supuesto coste alguno, puesto que todo el material expuesto proviene tanto de las empresas del propio Grupo Viloria como de donaciones de otras empresas como Victorino Alonso, Cholo, Chachero o la familia de Virgilio Riesco.
El presidente de Carbunión, Pedro Iglesia, quien lamentó que “desde el 1 de enero de este año, ninguna empresa minera produce, a excepción de Hunosa”, por lo que considera que “el carbón se ha terminado, no hay camino de vuelta. Ni los carbones de importación se están quemando”.
Folleto Fundacion Cultura Minera. Torre del Bierzo. Leon 2019 (PDF)
24 febrero, 2020